Desde hace casi cinco años, el Jardín Botánico de la UNAM puso en marcha el Centro de Adopción de Plantas Mexicanas en Peligro de Extinción . A través de este centro han sido adoptadas cerca de 30 mil plantas en alguna categoría de riesgo.

En sus inicios sólo 40 de las 981 especies que son parte de la NOM 059 (enfocada en identificar las especies en categoría de riesgo) podían adoptarse en este centro, pero en la actualidad su catálogo incluye 115 especies, aunque se espera que para finales de este 2018 puedan adoptarse 125.

Linda Balcázar, coordinadora general del centro de adopción, destacó que el programa bajo el cual fue formado tiene una base científica centrada en objetivos establecidos desde la estrategia global de conservación vegetal, basadas en la Estrategia Global para la Conservación Vegetal (GSPC, por sus siglas en inglés).

A través de este programa la gente adquiere el compromiso de adoptar una planta, además de que tiene un acompañamiento por parte del centro de adopción con los padres adoptivos, ya sea a través de una escuela para padres en donde se les otorgan conferencia sobre los cuidados que debe tener su planta, así como a través de una clínica a la cual pueden acudir si su planta se enferma.

Fomentar la conservación

La importancia de adoptar una planta radica en que éstas podrían ser en algún momento el germoplasma para recuperar alguna población y generar programas que permitieran reintegrar la especie al medio silvestre.

La investigadora destacó que gracias a este programa la gente puede contribuir en la conservación convirtiéndose en padres adoptivos de una especie en categoría de riesgo y sus hogares serían un nodo importante para formar una Red Ciudadana para la Conservación de la Diversidad Vegetal de México.

Este centro de adopción es único en México y en el mundo; es importante crear otros en el país, por lo que a través de las estaciones foráneas que tiene el Instituto de Biología en el interior de la República podrían crearse otros centros de este tipo, con el fin de propagar las plantas que se encuentran en otras regiones y que también están en peligro de extinción. Este centro de la UNAM tiene registrados alrededor de 20 mil padres o madres adoptivos.

El Centro de Adopción de plantas se encuentra en el Jardín Botánico de la UNAM, en Ciudad Universitaria, en la zona sur de la CDMX.

Ciencia UNAM, Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM

Google News

Noticias según tus intereses