Neurólogos europeos

analizaron los síntomas depresivos de 69 personas después de haber terminado con una relación afectiva , esto con el objetivo de identificar los diferentes grados de afectación y si esta situación produce cambios en la dinámica del cerebro.

La investigación fue llevada a cabo por la Universidad Pompeu Fabra (UPF), de España, a través del método de “neuroimagen en estado de reposo” . Este proceso, de acuerdo a información de “ Science ”, consiste en una tomografía que diagnostica trastornos del sistema nervioso central .

“Los estudios de neuroimagen en estado de reposo han identificado cada vez más la comunicación anormal de todo el cerebro en pacientes con depresión, pero actualmente no está claro si los síntomas depresivos en personas sin un diagnóstico clínico tienen bases neuronales ”, detalló la agencia SINC, lo que preocupa a los investigadores pues eso podría aumentar las probabilidades de un episodio depresivo mayor.

Sonsoles Alonso Martínez y Gustavo Deco

, líderes del proyecto, explicaron que los resultados de los 69 participantes sugieren que la gravedad de los síntomas depresivos está asociada con déficits en la capacidad del cerebro para procesar la separación, a través del tiempo.

También lee:

El “análisis de encendido intrínseco” fue otra de las herramientas que utilizaron, la cual “permite caracterizar el grado de integración en el cerebro que resulta de eventos espontáneos que surgen con el tiempo”, detallaron los expertos. “A su vez, la integración refleja la capacidad del cerebro para interconectarse e intercambiar información”.

También lee: 

“Investigamos en qué medida la gravedad de los síntomas depresivos en una muestra no clínica se asoció con desequilibrios en la dinámica compleja del cerebro en estado de reposo”, indicaron los autores.

Los científicos consideran que ante la visible evidencia, que demuestra una dinámica alterada del estado de reposo en los trastornos neuropsiquiátricos , “nuestros resultados en personas sanas pero vulnerables sugieren el mérito de investigar la rigidez cerebral, entendida como una dinámica cerebral menos compleja, como un marcador de riesgo potencial para problemas de salud mental” en un futuro no muy lejano.

nrv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses