En México, 30% de las muertes en mujeres de 25 años de edad y más se debe al cáncer cervicouterino, siendo el Virus de Papiloma Humano (VPH) una de las principales causas de esta neoplasia.

El VPH se transmite por vía sexual y tanto hombres como mujeres están involucrados en la cadena de contagio, pudiendo ser portadores asintomáticos.

Las enfermedades relacionadas con este virus causan entre 91 y 99% de los cánceres cervicales, 91% de ano, 75% de carcinomas vaginales, 72% del de orofaringe (boca, garganta, cuello), 69% del de vulva y 63% del de pene.

Sindhu Nair, hematóloga y oncóloga del Cancer Center del Hospital Houston Methodist señaló en la revista interna de esta unidad médica y de investigación, que el VPH es una enfermedad prevenible con vacuna.

“Lo ideal es que los niños y niñas de 11 o 12 años sean vacunados por primera vez contra el VPH. Sin embargo, las mujeres de entre 13 a 26 años y los niños de 13 a 21 que no han sido vacunados deben también hacerlo”, resaltó.

Recordó qué hay más de 150 subtipos del virus que pueden afectar al ser humano , incluido el que causa verrugas simples en manos o pies.

Las mujeres deben realizarse el examen Papanicolaou de forma anual a partir de los 21 años y hasta los 65, acompañado de otros estudios para descartar o detectar en etapas tempranas la presencia del virus.

Los hombres deben estar atentos ante cualquier verruga en los genitales y que pudiera generar la sospecha de que es portador del VPH.

La especialista recomendó preguntar a su médico sobre las pruebas para la detección de cáncer de cabeza y cuello cada año.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses