Un estudio realizado por científicos europeos ha encontrado que la susceptibilidad al dolor varía entre las personas dependiento de los genes mutados de neandertal que han heredado.

Svante Pääbo, del Instituto Max Planck de Alemania, y Hugo Zeberg, del Instituto Karolinska de Estocolmo, fueron quienes realizaron esta investigación publicada en Current Biology , en la que descubrieron que los antiguos parientes de los humanos portaban tres mutaciones en un gen que codifica la proteína Na v 1.7 .

De acuerdo con ese trabajo es la proteína antes mencionada la responsable de la transmisión de sensaciones de dolor a la médula espinal y al cerebro; además, quienes heredaron la versión neandertal de Na v 1.7 experimentan más dolor que otros.

También lee:

"Es un primer ejemplo, para mí, de cómo quizás empezamos a tener una idea sobre la fisiología neandertal mediante el uso de personas actuales como modelos transgénicos", afirmó Pääbo en Nature.

A través del hallazgo de ADN encontrado en cuevas de Croacia y Rusia, los expertos generaron tres genomas neandertales de alta calidad. Esto les pertmitió identificar mutaciones que quizá eran comunes en neandertales, pero raras en humanos.

El experrto de Estocolmo sostuvo que la proteína funcionaría como una perilla de volumen que establece la ganancia del dolor en las fibras nerviosas.

De esa forma, mientras unas mutaciones genéticas desactivan la proteína y no sienten el dolor, hay otras que se predisponen a una sensación crónica.

También lee: 

Los científicos trataron de encontrar humanos con la versión neandertal de Na v 1.7. Encontraron que cerca del 0.4 por ciento de los participantes en el Biobanco del Reino Unido tenían copia del gen mutado.

Tras esto se indicó que los participantes con la versión mutada del gen tenían aproximadamente un 7 por ciento más de probabilidades de reportar dolor en sus vidas que las personas sin él.

nrv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses