En la actualidad resulta preocupante la falta de efectividad de que combaten distintas enfermedades, por lo que autoridades sanitarias, a través del programa “Sistema Mundial de Vigilancia de la Resistencia y el Uso de los Antibióticos (GLASS)”, sugieren que una de las causas principales de este fenómeno, tiene que ver con la gran resistencia de bacterias patógenas a los fármacos encargados de eliminarlas , situación que podría empeorar ante la automedicación por .

Tedros Adhanom Ghebreyesus

, director General de la , explicó a través de un comunicado en la página oficial de la institución que cada vez es más visible la tendencia con que los antibióticos fundamentales pierden su validez.

“Los datos resaltan la importancia que tiene cuidar los antibióticos con los que contamos, desarrollar nuevos fármacos que nos permitan tratar eficazmente las infecciones , resguardar los avances en materia de salud que conseguimos en el siglo anterior y velar por la consecución de un futuro más seguro”, detalló el funcionario.

Algunos de los antimicrobianos que se han visto más afectados son los que tratan enfermedades frecuentes como infecciones urinarias y diarrea , situación que visibiliza que el mundo ha perdido mecanismos eficaces para el tratamiento de este tipo de dolencias.

También lee: 

Uno de los casos más evidentes se trata de la tasa de resistencia del ciprofloxacino , que combate las infecciones urinarias y que osciló entre el 8.4 % y el 92.9 % en 33 de los países que aportaron información.

Una de las mayores preocupaciones de la OMS es que este fenómeno aumente debido al uso inadecuando de antibióticos durante la pandemia por SARS-CoV-2.

El Sistema Mundial de Vigilancia de la Resistencia y el Uso de los Antibióticos (GLASS) es una iniciativa fundada en 2018 encargada de recabar información sobre la resistencia de los antibióticos, vaciada en un informe que hasta el momento es conformado por más de 64 mil sitios de vigilancia y más de 2 millones de pacientes reclutados en 66 países .

La doctora Hanan Balkhy, subdirectora general de la OMS para la Resistencia a los Antimicrobianos, mencionó que “el considerable aumento en el número de los países, los centros y los pacientes que abarca el nuevo sistema de vigilancia de resistencia a los antimicrobianos nos pone en una mejor posición para analizar la amenaza emergente para la salud pública que supone la resistencia a los antibióticos”.

También lee: 

“Debemos reforzar la cooperación y las alianzas en todo el mundo, incluidas las que se celebran entre los sectores público y privado, a fin de otorgar incentivos financieros y no financieros para el desarrollo de antibióticos nuevos e innovadores”, añadió la doctora Balkhy.

La OMS ha publicado dos documentos en los que determina “perfiles objetivo de producto” 

con la finalidad de orientar el desarrollo de nuevos fármacos que combatan las enfermedades, además de proponer un modelo económico que permita realizar una tentativa de los costos, riesgos y los “hipotéticos beneficios” de invertir en el desarrollo de antimicrobianos.

nrv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses