Investigadores, estudiantes y miembro de la sociedad civil convocan, por segundo año consecutivo, a los mexicanos a salir a las calles y manifestarse en favor de la ciencia, la tecnología y la innovación porque aseguran “son elementos indispensables para que la nación logre el bien común”.

Garantizar la educación científica de vanguardia, tener un financiamiento basto para la investigación y su aplicación, poner la ciencia al alcance de todos, aumento del número de becas para estudiantes de maestría y doctorado igualdad, diversidad e inclusión en el quehacer científico, son algunas de las exigencias que motivan a los investigadores y estudiantes a participar en “La Marcha por la Ciencia” el próximo sábado 14 de abril a las 16 horas , del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino .

Pedro Camilo Alcántara

, investigador de la Universidad de Guanajuato y miembro del equipo de la Marcha por la Ciencia en México , afirmó que en nuestro país y en el mundo se necesitan más investigadores y estos se forman a través de una educación crítica y contextualizada.

“A lo largo del año, los mexicanos demostramos la verdadera importancia del conocimiento científico. Ante eventos catastróficos como los temblores que sufrimos, los profesionistas, los científicos, de todas las disciplinas, nos volcamos a la calle a ayudar en la reconstrucción. Sin profesionales de la construcción, sin profesionales de la salud, la catástrofe habría sido mayor. A pesar de esta dura lección, este año vivimos de nuevo cómo la presente administración sigue menoscabando la importancia de la ciencia”, enfatizó Alcántara.

Durante la conferencia de prensa, los organizadores del evento reprocharon al actual gobierno federal no cumplir con la Ley de Ciencia y Tecnología que marca destinar como mínimo 1 por ciento del Producto Interno Bruto para este sector. Además destacaron que una de las grandes promesas del presidente Enrique Peña Nieto era destinar lo que marca la ley para este sector, sin embargo su gobierno finalizará sin cumplir con su promesa, ya que para este año el presupuesto asignado a Ciencia y Tecnología es menor al 0.5 por ciento del PIB.

También, hicieron un llamado a los candidatos presidenciales a que se unan a la Marcha por la Ciencia y demuestren que tanto les importa este sector porque, a decir de los organizadores del evento, ninguno de los candidatos en sus discursos ha hablado sobre estos temas.

En diversas ciudades de la República Mexicana se estarán realizando actividades en apoyo a este manifestación, que irán desde marchas hasta ferias científicas. Los estudiantes e investigadores forman parte de instituciones como la UNAM, IPN, UAM; y de organizaciones como la Asociación Mexicana de Investigadores de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad.

nrv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses