luis.dominguez@clabsa.com.mx

Mientras que en la sede central del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología desayunan pay de frutos rojos con leche de almendras, algunos Centros Públicos de Investigación (CPIs) no tienen ni para pagar servicios elementales como la luz.

Ante las políticas de austeridad que ha promovido el presidente Andrés Manuel López Obrador, el Instituto de Ecología A.C. se vio forzado a implementar medidas que interfieren en sus actividades, como concluir su jornada laboral a las 18 horas para ahorrar energía, así como cancelar el uso de aire acondicionado.

“Se prohíbe el uso de cargadores de teléfonos celulares, tabletas electrónicas y otros equipos semejantes. Se solicita trabajar en áreas con luz natural disminuyendo al mínimo el uso de la red eléctrica”, se lee en una carta que el Instituto hizo llegar a todos sus trabajadores.

El pasado 3 de mayo, el presidente firmó un memorándum que impone una reducción que va de 30% a 50% al monto ya aprobado de 2019, en partidas presupuestales que afectan directamente el gasto operativo de los Centros Públicos de Investigación.

La situación es similar en el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), “esta institución ha sufrido un recorte presupuestal inédito y cuantioso en partidas de gasto que son esenciales para nuestra operación rutinaria”, informó el organismo en un comunicado.

Para el ahorro de energía, el CIATEJ determinó finalizar su jornada a las 17 horas. Además de que suspendió el uso de cafeteras eléctricas en toda la institución y restringió el “uso de equipos de cómputo a estudiantes de servicio social”, especificó el Centro.

El Instituto Mora se vio forzado a recortar 40% de su personal de la categoría “proveedores de servicios profesionales”, que representan la tercera parte del personal de este Centro. “Es evidente la desprotección a la que estamos expuestos dentro del sector al ser contratados como ‘proveedores de servicios profesionales’, pues contractual y teóricamente se nos asignan obligaciones tales como cumplir proyectos y actividades en cierto plazo, pero que no corresponden con nuestra realidad laboral”, se lee en una misiva que enviaron los trabajadores a la directora del Instituto Mora, Diana Lucrecia Guillén.

“Rechazamos que se nos incluya en los recortes justificados en el memorándum bajo la reducción de gastos de “subcontratación de servicios con terceros pues nosotros trabajamos para —y en su mayoría exclusivamente— el Instituto Mora”, recalcan en la misiva.

A los Centros Públicos de Investigación se les aplica la normativa de dependencias federales de la Administración Pública aun cuando la naturaleza de sus funciones es distinta.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses