De enero a noviembre, la sumó 49 mil 653 vehículos, con lo que se superan los 48 mil 616 comercializados en el mismo periodo de 2007, año en que la venta de camiones pesados alcanzó su volumen más alto.

El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact), Miguel Elizalde, destacó que las ventas están a 2 mil 220 unidades de rebasar el máximo histórico.

“De continuar la tendencia en diciembre, 2023 se posicionará como el mejor año jamás registrado para lade vehículos pesados, situación que nos llena de orgullo como industria y como país, al producir para el mercado interno y externo vehículos comerciales que generan mayores niveles de eficiencia para las empresas transportistas, así como mayor seguridad vial y una mejor protección al medio ambiente con tecnologías más limpias.

Lee también:

“Asimismo, es importante mencionar que la industria está lista para erigirnos como el motor del nearshoring, lo que potenciará la capacidad productiva y el volumen de exportación”, dijo Elizalde, en conferencia de prensa.

De acuerdo con el directivo, este buen desempeño en la comercialización de vehículos se debe a la demanda rezagada de 2021 y 2022 por la pandemia.

En tanto, la producción de camiones lleva un acumulado de 204 mil 678 unidades hasta noviembre, un 12.7% por encima del año anterior y 1.3% por arriba del total de 2019, año récord y previo a la pandemia, por lo que también en producción se registra un nivel histórico.¡Toma precauciones! Advierten que cenas de Navidad y año nuevo saldrán más caras que en 2022

Por su parte, las exportaciones alcanzaron las 163 mil 180 unidades observando aumentos de 8% respecto a 2022 y de 2% frente al mismo periodo de 2019.

“Los tractocamiones han impulsado especialmente a los tres indicadores, ya que en el caso de las ventas al mayoreo representan el 44%, en producción el 62% y en exportación el 66%”, resaltó Elizalde Lizárraga.

Lee también:

“Las cifras nos indican que las dificultades encaradas durante la pandemia han quedado atrás gracias al dinamismo aportado por toda la cadena de valor de autotransporte.

“Reconocemos que apostar por una movilidad cada vez más sostenible es una tarea de múltiples aristas, por lo que desde el sector se dará continuidad a los esfuerzos y sinergias para generar tecnologías que transiten a cero emisiones y para contar con la infraestructura energética y física necesaria”, apuntó Elizalde.

La Anpact considera que el Estado de México es la entidad con mayor potencial de renovación de flota tanto para transporte de carga y mercancías como de pasajeros, por lo que le dará seguimiento a este tema en 2024.

En cuanto a la proyección de ventas de vehículos pesados, se espera que en 2024 las ventas al mayoreo de vehículos pesados totalicen 49 mil 370 unidades.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, de enero a noviembre, la venta de tractocamiones aumentó 51%; camiones de pasajeros un 64%; autobuses foráneos 100%; y el resto de los autobuses un 58%.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sp/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses