cartera@eluniversal.com.mx

Los gigantes tecnológicos como Google, Apple, Facebook y Amazon (GAFA’s) están cada vez más cerca de tener un fuerte impacto en el sector financiero tal y como es conocido en la actualidad, refiere el estudio World Fintech Report 2018.

El documento elaborado por las empresas Capgemini y LinkedIn señala que los gigantes tecnológicos están irrumpiendo fuertemente en el mercado asiático, donde otros jugadores como Alibaba están dando las primeras muestras de cómo serán los nuevos servicios financieros en unos pocos años.

“Las capacidades avanzadas de procesamiento de datos de las gigantes tecnológicas proporcionan información significativa sobre el comportamiento y las expectativas de los clientes, lo que les permite hacer ofertas al cliente verdaderamente personalizadas de forma proactiva”, destaca el texto.

El documento resalta que a partir de un fuerte enfoque en investigación y desarrollo, estas empresas tienen grandes volúmenes de datos de clientes para ayudarlos a comprender y predecir el comportamiento, así como grandes reservas de efectivo para nuevas empresas.

“No hace falta decir que las gigantes tecnológicas comandan la confianza y lealtad del cliente”, resaltó
el estudio.

A partir de la aprobación y puesta en marcha de la ley fintech en México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha resaltado que el gran reto regulatorio será la aparición de estos jugadores dentro del mercado mexicano, que con su tamaño borrarían a varias firmas en pocos años.

El texto resalta que mientras la compañía Alibaba revolucionó las industrias asiáticas de comercio electrónico y servicios financieros, las empresas ubicadas en el hemisferio occidental como Amazon podrían provocar fuertes cambios con la experiencia de servicios que ofrecen a sus clientes.

Por su parte, Google ya tiene una presencia en servicios financieros, particularmente en pagos y préstamos. “Google ha incursionado en los pagos con Google Wallet, Android Pay y, recientemente, la aplicación de pagos móviles con sede en India, Tez”. La firma está colaborando con LendingClub para financiar a sus socios e invertir en firmas fintech a través de “Google Ventures”, resaltó
el reporte.

Por su parte, Apple está ganando terreno en el área de pagos con Apple Pay, compitiendo con otro fuerte jugador, Samsung Pay.

El documento explicó que las principales firmas de servicios financieros han lanzado servicios chatbot en Facebook Messenger, algunos de los cuales pueden manejar transacciones transfronterizas.

El estudio sobre fintech resalta que la industria de servicios financieros se ha vuelto cada vez más dinámica y puede continuar siendo testigo de la llegada de nuevos jugadores versátiles y potencialmente poderosos en los próximos meses y años.

“A medida que las instituciones financieras tradicionales y las firmas fintech desarrollan sus planes para adaptarse a las expectativas de los clientes mediante innovaciones y colaboraciones, es probable que los líderes anticipen el papel que los gigantes tecnológicos pueden desempeñar en el futuro y comiencen a forjar alianzas para superar esta inminente disrupción”, añadió el reporte.

Google News

Noticias según tus intereses