Si el gobierno federal no negocia con los estados que pretenden abandonar el pacto fiscal habrá una catástrofe para las finanzas del país, advirtió el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos.

El amago de salida de los gobiernos de Jalisco, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León del convenio fiscal, así como la merma que generará la emergencia por el Covid-19 a los ingresos de las haciendas locales, hacen impostergable la convocatoria a una convención nacional hacendaria, añadió el empresario.

“Es preferible que la Federación negocie con los gobiernos estatales, a que éstos salgan. Preferible que se llegue a algún acuerdo entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y los gobernadores con respecto al destino de los impuestos que se generan en dichas entidades y que no se asignen a obras como el aeropuerto de Santa Lucía y la refinería de Dos Bocas”.

Ven catastrófico que estados salgan del pacto fiscal
Ven catastrófico que estados salgan del pacto fiscal

Consideró urgente que el gobierno federal convoque a una convención nacional hacendaria para revisar el pacto de 1978, que debe considerar una nueva fórmula del egreso, mejorando el reparto del gasto, promover la recaudación local, alcanzar una nueva ley que considere impuestos directos e indirectos y mecanismos para fiscalizar los recursos subnacionales.

Problema serio

El director general del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), Héctor Villarreal, afirmó que las declaraciones de que hay entidades que se pueden salir del pacto fiscal “va más en serio”.

Sin embargo, reconoció que no será fácil porque se puede llegar hasta a un litigio legal largo, además de los problemas técnicos que resulta resolver qué estado generó impuestos como el IVA.

Dijo que aun así la situación va más allá de un pleito viejo, porque ahora se atraviesa por un panorama muy complejo, pues los ingresos de la Federación van a la baja y surgirán diferencias cuando se defina el presupuesto de 2021.

Comentó que el problema para el próximo año es que ya no habrá recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios, ni de los fideicomisos. “Se ve difícil el paquete económico de 2021, así que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene que ser muy prudente porque hay muchas tensiones que traen fondo”.

Como no es fácil salirse del pacto fiscal, los estados amagan con no dar recursos al gobierno federal, que a su vez dejará de transferirles los recursos, por lo que coincidió en la importancia de convocar a una convención nacional hacendaria.

Ven catastrófico que estados salgan del pacto fiscal
Ven catastrófico que estados salgan del pacto fiscal

Peso participable

De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, el año pasado transfirió a las 32 entidades federativas 878 mil 925 millones de pesos. De ese total, 147 mil 959 millones de pesos correspondieron a Coahuila, Jalisco, Nuevo León y Tamaulipas.

Las cuatro entidades están entre las 10 a las que más se les transfieren recursos, que son los más importantes para sus gastos.

Coahuila recibió 20 mil 894 millones de pesos en 2019; Tamaulipas, 27 mil 680 millones; Jalisco, 57 mil 286 millones, Nuevo León, 42 mil 97 millones.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses