Como ya sabemos, los recursos que envían los mexicanos a sus familias son esenciales para la economía familiar y del país, pues gracias a estos recursos muchas familias construyen sus viviendas, cubren gastos médicos e inician pequeños negocios. Según el , en marzo de 2021 se enviaron $4,151.874429 millones de dólares en a nuestro país, un máximo histórico. Por otro lado, un análisis realizado por señala que las remesas representaron alrededor del 3.8% del PIB en 2020.

La importancia de las remesas para economía mexicana es evidente, pero aún existen muchas dudas al respecto de estas transacciones, aquí te contamos si debes pagar impuestos por recibir remesas.

¿Debo de pagar impuestos si recibo remesas de EU?
¿Debo de pagar impuestos si recibo remesas de EU?

¿Qué son las remesas?

De acuerdo con información publicada por la , las remesas son el dinero que envían personas que radican en otra nación a su país de origen. En México, la mayoría de las remesas son enviadas desde Estados Unidos .

En el caso de nuestro país, las remesas son clave por varias razones, según la CONDUSEF:

1. Son el sustento de una gran cantidad de familias mexicanas.

2. Son una importante fuente de ingresos para nuestro país.

3. Contribuyen al desarrollo de sus comunidades al:

*Incrementar la capacidad de compra.

*Mejorar las condiciones de educación.

*Propiciar la generación de empleos.

*Incentivar la producción de bienes de consumo, comercio y venta.

También puedes leer: 

¿Las remesas pagan impuestos?

El indica que las personas están obligadas a pagar el (ISR) si reciben ingresos por remesas , así como “salarios; honorarios; remuneraciones a miembros de consejos, administradores, comisarios y gerentes; arrendamiento de inmuebles y muebles; contratos de servicio turístico de tiempo compartido; enajenación de acciones; arrendamiento financiero; regalías, asistencia técnica y publicidad; intereses; premios; actividades artísticas, deportivas o espectáculos públicos; remanente distribuible de personas morales con fines no lucrativos; dividendos, utilidades y ganancias distribuidas por personas morales; venta de bienes inmuebles; construcción de obras, instalación, mantenimiento o montaje en bienes inmuebles, inspección o supervisión y otros ingresos”.

Sin embargo, el artículo 93 de la señala que las personas que reciben donativos están exentas de pagar impuestos en los siguientes casos:

a) Entre cónyuges o los que perciban los descendientes de sus ascendientes en línea recta, cualquiera que sea su monto.

b) Los que perciban los ascendientes de sus descendientes en línea recta, siempre que los bienes recibidos no se enajenen o se donen por el ascendiente a otro descendiente en línea recta sin limitación de grado.

c) Los demás donativos, siempre que el valor total de los recibidos en un año de calendario no exceda de tres veces el salario mínimo general del área geográfica del contribuyente elevado al año. Por el excedente se pagará impuesto en los términos de este Título.

El portal El Contribuyente señala que lo más que puede recibir una familia durante un año sin pagar impuestos es $155,000 pesos, mientras que en la frontera norte es de $233,000.

Por otro lado, a pesar de lo señalado por el , actualmente no hay una legislación para fiscalizar las remesas en México. Además, cuando las personas envían y reciben remesas, los bancos o servicios financieros no requieren la presentación del RFC, por lo que es casi imposible obligar a las personas a pagar impuestos por realizar estas transacciones. De cualquier manera, lo más aconsejable es consultar a un contador de tu confianza, quien te podrá orientar y aconsejarte para hacer rendir tu dinero.

También puedes leer: 

Consejos para aquellos que envían remesas a México

Según la CONDUSEF, antes de enviar dinero a tus familiares en México debes tomar en cuenta los siguientes consejos:

1. Existe una comisión por envío : Este es el monto que cobra la institución financiera o remesadora por hacer el envío.

2. Tipo de cambio : Esta es la cantidad en pesos que recibirá tu familia por cada dólar.

3. Tiempo de envío: El tiempo que tardará tu familia en recibir las remesas . Recuerda que los envíos inmediatos suelen cobrar una comisión más alta.

4. Límite en el monto de envío: Algunas compañías han establecido un monto máximo para el envío de remesas.

También puedes leer: 

gm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses