cartera@eluniversal.com.mx

La aprobación para que la operadora AT&T adquiriera Time Warner, que tardó casi dos años, no fue una sorpresa para el mercado, porque representa un paso más en la oleada de las fusiones y las adquisiciones verticales que se verán en el mundo de las telecomunicaciones.

“La decisión no fue sorpresiva porque existe un protocolo estándar para las fusiones, pero si la Corte hubiera decidido otra cosa habría resultado algo con mucha incertidumbre”, comentó Scott Wallsten, presidente de The Technology Policy Institute a EL UNIVERSAL.

Las fusiones en telecom son  una nueva tendencia
Las fusiones en telecom son una nueva tendencia

“Lo seguimos considerando como una fusión vertical, pero extiende la idea para que otras empresas consideren fusiones verticales, aunque no significa que tengamos algo mayor a lo visto antes”.

Wallsten considera que las empresas de distribución de contenido de video descifran el nuevo negocio y algunas buscan tener el contenido y distribución juntos.

La realidad es que el ambiente en el sector es distinto al que existía hace cinco años y es complejo imaginarse qué tan exitosos serán estos negocios, lo que es seguro es que las empresa seguirán configurando estrategias que incluyan integraciones verticales en distribución de contenido, señaló el presidente del Technology Policy Institute.

Sobre el impacto que este tipo de fusiones tendrá en América Latina y México, donde diversas empresas internacionales tienen operaciones o distribuyen contenido, Wallsten comentó que las compañías buscan llegar fuera de Estados Unidos.

“Lo que vemos es que las empresas estadounidenses buscan tener un alcance internacional transfronterizo, así que si se observa lo que pasa en la batalla cuando Disney decidió comprar 20 Century Fox y luego Comcast fue por 20 Century Fox, mucho de esto que sucede con estas empresas es que sintieron que necesitaban una mayor base de ingresos internacionales y es cierto que les interesa ir a América Latina.

“Si continúan las fusiones verticales, ¿dónde estará Netflix, será parte de esto? Tal vez Netflix comprará a alguien”.

Además de las fusiones, se están generando nuevos mercados.

“El mercado ha cambiado y las empresas deben pensar si deciden quedarse como distribuidores solamente o ser empresas virtuales de cable como Sling TV que ofrece paquetes tradicionales de TV pero sólo para móviles, pero compite directamente con las empresas de cable y con los OTT como Amazon, Netflix y Google”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses