Ciudad Juárez, Chih.— Los rezagos en cruces de camiones entre México y la frontera con Texas, Estados Unidos, van a tardar semanas en revertirse, estimaron líderes transportistas.

Señalaron que el retraso es grande y todavía no se regularizan los cruces para el autotransporte de carga, porque siguen las revisiones por parte del gobierno de Texas.

Ya se reabrió la aduana Córdova-Américas, pero sigue cerrada la de Eagle Pass.

Explicaron que el aumento de inspecciones a los camiones que llevan mercancía de México a Estados Unidos congestionó las fronteras y provocó retrasos en el cruce de materias primas, lo que generó paros técnicos en diversas industrias.

De acuerdo con transportistas y representantes de la industria de Ciudad Juárez, Chihuahua, la manufactura y las maquiladoras operan a 90% de su capacidad.

Al menos 30% de las empresas afiliadas a la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) de la entidad frenaron su producción parcialmente o son sujetas a una penalización por no llevar a tiempo el producto, dio a conocer la presidenta del organismo, Isela Molina.

Se afectó al menos a 300 maquiladoras de Ciudad Juárez, así como a pequeñas y medianas empresas ligadas a la industria automotriz y proveedoras de servicios.

Esas revisiones a los camiones de las condiciones físico-mecánicas generaron un rezago en el cruce de camiones de 20 mil unidades que transportaban una carga con valor de 2 mil millones de dólares.

El vicepresidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) Norte, Manuel Sotelo, advirtió que con la apertura de la aduana Córdova-Américas no se terminará con el rezago del cruce.

“No creo que alcance a poder subsanar todo el rezago que hay, creo que nos va a tomar unas semanas que vuelva a la normalidad…va a tardar tiempo en recuperarnos”, aceptó.

La oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) mantuvo cerrada por tres semanas la aduana Córdova-Américas y aún no reabre la de Eagle Pass, debido a que el gobierno estadounidense reasignó personal a actividades de migración.

El vicepresidente de la Asociación de Transportistas de Ciudad Juárez, Carlos Noé, dijo que “todos se han visto afectados, trabajamos en un esquema de contingencia por las largas filas” para cruzar de México a Estados Unidos.

Con la reapertura de la aduana Córdova-Américas se llevaron a cabo 343 cruces sólo el martes pasado y se espera que lleguen a 500 o 600 operaciones.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses