La agencia Standard & Poor's (S&P) degradó este miércoles las calificaciones de Grupo Posadas , la mayor operadora hotelera del país, por la crisis de viaje derivada del brote de Covid-19 .

La industria de alojamiento está afrontando bajas sin precedentes en los ingresos por las restricciones de viaje , las cancelaciones de reservaciones y aplazamientos por la pandemia del coronavirus, publicó la agencia este miércoles en un comunicado.

Desde la perspectiva de S&P , Posadas afrontará presiones extraordinarias en sus operaciones al menos durante el segundo trimestre de 2020, así como una débil recuperación de las expectativas para el resto del año.

A consecuencia, la agencia bajó hoy sus calificaciones crediticias de emisor de largo plazo en escala global y de emisión de " B " a " CCC+ " de Grupo Posadas.

Lea también: 

La perspectiva negativa refleja los crecientes riesgos por el estancamiento económico y las condiciones para las operaciones de Posadas, con el desplome de la ocupación, las tarifas promedio diarias y los ingresos por tiempos compartidos, detalló S&P.

Bajo tales circunstancias, la calificadora estima que la empresa presente un estrés significativo en sus fondos operativos , lo que reduciría sus reservas de efectivo y los crecientes riesgos de refinanciamiento relacionados con sus notas senior no garantizadas con vencimiento en 2022.

"El brote mundial de Covid-19 está generando una enorme presión sobre el perfil crediticio de la empresa, lo que incrementa los riesgos de refinanciamiento para sus notas senior no garantizadas en circulación por 393 millones de dólares, con vencimiento en 2022", señaló.

En opinión de S&P, la propagación del coronavirus representa un evento transformador para la industria de alojamiento y entretenimiento mundial, lo que detona aplazamientos y cancelaciones masivas de reservaciones del grupo hotelero , provocando la caída en la ocupación, las tarifas promedio diarias e ingresos por habitación disponible (RevPAR) de los hoteles, además del estrés en las ventas de tiempos compartidos e ingresos recurrentes.

Lea también:

De acuerdo con Posadas, las tasas de ocupación han disminuido hasta en un 20% en los últimos días, significativamente más bajas que los niveles históricos de alrededor de 70%.

“Esto probablemente implique disminuciones de dos dígitos en el área superior en las tarifas promedio diarias y RevPAR, lo que paralizaría su generación de flujo de efectivo al menos durante el segundo trimestre de 2020, aunado a las frágiles expectativas de recuperación para el segundo semestre del año, incluso si el virus se contiene. Esto nos ha llevado a revisar a la baja nuestros supuestos para 2020, incluyendo una caída de dos dígitos en las ventas y un índice de apalancamiento neto por encima de 10x (veces) para el cierre del año", expuso S&P.

Además, Posadas anunció medidas financieras y operativas sin precedentes para proteger su liquidez, pero de acuerdo con la agencia calificadora, la efectividad de éstas dependerá de la profundidad y durabilidad del shock por coronavirus.

Estas medidas incluyen el cierre de 76 hoteles administrados con 14 mil 955 habitaciones (equivalente a 49% del inventario administrado), el recorte de gastos no esenciales y el aplazamiento de una parte significativa de los gastos de capital presupuestados originalmente para 2020, con excepción de los trabajos finales de un hotel y las inversiones en mantenimiento.

“Consideramos que estas medidas protegerán la liquidez de la empresa en los siguientes dos meses. No obstante, dependiendo de la profundidad y durabilidad de la crisis en los viajes y alojamiento, y en la recesión prevista en México y Estados Unidos, el alcance de los resultados podría variar ampliamente para el EBITDA, generación de efectivo y liquidez de Posadas este año“, explicó S&P.

cev

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses