sara.cantera@eluniversal.com.mx

Sólo una tercera parte del país provee diesel Ultra Bajo de Azufre (UBA), mostró un estudio de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact), la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat). En una muestra representativa de 367 estaciones de carga, las asociaciones encontraron que en 25% de ellas no existe diesel UBA, lo que extrapolado a todo el país arroja que sólo un tercio de los estados surten este combustible.

El estudio encontró que del total de muestras, la cuarta parte no cumple con el requisito de 15 partes por millón de azufre, por lo que sólo en 10 estados del país todas las estaciones de carga donde se tomó una muestra tienen diesel UBA.

Al comparar el estudio con el de 2018, se halló que en ocho estados se dejó de proveer diesel UBA.

Angélica Bucio, directora de Comunicación y Asuntos Públicos de Anpact, dijo que Pemex no tiene la posibilidad de cumplir con un abasto total de diesel UBA en todo el país, ni la tendrá, como ya lo manifestó ante la Conamer y en su propio Plan de Negocios.

La NOM 016 de la Comisión Reguladora de Energía fijaba que desde el 1 de enero de 2019 debería haber diesel UBA en el país.

Los estados donde existe diesel UBA fueron Baja California, Coahuila, Chiapas, Ciudad de México, Jalisco, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán.

La Anpact, AMDA y Canapat pidieron modificar la NOM 044, la cual establece que sólo se podrán fabricar vehículos con tecnología EPA 07/EURO V hasta el 31 de diciembre de 2020, y a partir del 1 de enero de 2021 sólo se podrán fabricar e importar vehículos con tecnología EPA 10 y EURO VI, los cuales requieren diesel UBA.

Si los vehículos EPA 10 y EURO VI no utilizan diesel UBA se pueden detener en circulación.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses