Sólo 17 de cada 100 profesionistas especializados en matemáticas, estadística y actuaría ocupados laboran en grandes empresas o dependencias del estado , esto según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo ( ENOE ), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( Inegi) en el primer trimestre de 2019.

De las 71 mil 797 personas de 22 o más años con especialización en las áreas de matemáticas, estadística y actuaría, únicamente 53 mil 536- el 75% de profesionistas-, forman parte de la población económicamente activa ( PEA ).

Además, de dicha muestra, 59 de cada 100 especialistas desempeñan cargos en Pymes ( Pequeñas y medianas empresas ), 24 en micronegocios (Pequeñas empresas con menos de una docena de colaboradores), y únicamente 17 ejercen cargos en grandes empresas y organismos públicos.

Del resto de los 17 mil 897 profesionales que forman parte de la población no económicamente activa ( PNEA ), 21 de cada 100 buscaron incorporarse a una actividad laboral sin éxito; es decir que 3 mil 758 especialistas son desempleados y los 14 mil 139 restantes fueron impedidos de trabajar al ser estudiantes, estar jubilados, o padecer limitaciones físicas y mentales.

Los sectores de actividad con mayor ocupación tienen que ver principalmente con el sector terciario

, abarcando el 95% del total de la población ocupada, principalmente en el rubro de los servicios educativos , ya que son múltiples las áreas del conocimiento que pueden abarcar, como el álgebra, la geometría y la probabilidad, representando el 48% de esta población.

Asimismo, los servicios profesionales, financieros y corporativos tienen una ocupación del 35% , esto aunado a la capacidad de elaboración de planes de seguros y pensiones, el cálculo de primas, de reservas en efectivo y deudas necesarias para asegurar el pago de futuras prestaciones, con base en técnicas desarrolladas en los campos matemático, estadístico y actuarial.

Por otro lado, el estudio reveló que 8 de cada 10 de los ocupados laboran como subordinados y remunerados , mientras que 2 de cada 10 trabajan de manera independiente , o bien, son empleadores. Además el 80% de profesionales ocupados y remunerados cuentan con algún tipo de prestación , solo el 8% no cuenta con servicios de salud , el 7% con prestaciones como vacaciones o aguinaldos y el 6% con un contrato de cualquier tipo.

En lo que refiere a las remuneraciones percibidas, se estima un ingreso de 72.4 pesos la hora, en este sentido , el 72.6% de los ocupados trabajan entre 15 y 48 horas a la semana , casi el 20% tienen jornadas laborales de más de 48 horas y solamente el 8% trabajan menos de 15 horas a la semana.

jabf

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses