El anuncio del presidente de México, , sobre suprimir los aranceles a los productos agrícolas y pecuarios que se importen de Belice, implicará que esos mismos beneficios los deberá extender a los demás miembros de la Organización Mundial del Comercio ( ), porque es parte de los compromisos que tiene internacionalmente cuando no hay un tratado comercial de por medio.

Para el exintegrante del Órgano de Apelación de la OMC y ahora fundador de la consultoría RRH Consultores, Ricardo Ramírez, todos los beneficios que se den a un miembro de la OMC se tienen que extender a los demás países que la integran, por ser los llamados beneficios de Nación Más Favorecida.

"La extensión de beneficios arancelarios a un miembro de la OMC (en este caso Belice), implica con base en el principio de Nación Más Favorecida previsto en el artículo I del GATT de 1994, que México tendría que extender dicho beneficio a todos los Miembros de la OMC”, dijo.

Agregó que hasta ahora el gobierno de México no ha señalado cómo podría justificarse una violación de está naturaleza", porque si quiere reducir o suprimir aranceles solamente a un país debe firmar un tratado de libre comercio, el cual debe incluir bienes agrícolas e industriales.

El sábado 7 de mayo, durante su gira por Belice, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que tomaron el acuerdo de “suprimir aranceles” a productos agropecuarios de Belice que se exporten a México.

“Acabamos de tomar el acuerdo con el primer ministro para que México suprima sus aranceles a productos que Belice pueda exportar a nuestro país; es decir, se va a poder exportar a México desde Belice alimentos, productos agrícolas, carne de res y otros alimentos básicos sin pago de impuestos, se suspenden los aranceles. Vamos a llevar a la práctica un auténtico, un verdadero libre comercio entre nuestras naciones”, explicó López Obrador.

vcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses