cartera@eluniversal.com.mx

A pesar de que desapareció la subsecretaría de Ingresos para 2019, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) le asignó un presupuesto de 54.2 millones de pesos que es menor al que se ejerció en el último año de la administración pasada, con 65.4 millones de pesos.

Para este año, la SHCP contará con un presupuesto total de 22 mil 575 millones de pesos, lo que implica una disminución respecto a los 26 mil 458 millones de 2018.

Las áreas más beneficiadas este año serán: la Unidad de Asuntos Internacionales, Inteligencia Financiera, Comunicación Social y la de Política y Control Presupuestario.

La Oficialía Mayor, que tendrá nuevas y ampliadas responsabilidades al encargarse de las compras gubernamentales del sector público federal, contará con un gasto anual de 49 millones 819 mil pesos frente a los 60 millones 872 mil de 2018.

SHCP da recursos a subsecretaría desaparecida
SHCP da recursos a subsecretaría desaparecida

De acuerdo con el calendario de presupuesto autorizado al Ramo Administrativo 06 Hacienda y Crédito Público para el ejercicio fiscal 2019, esta dependencia ejercerá la mayor parte de su gasto en la primera mitad del año. En comparación con 2018, todas las unidades administrativas de Hacienda se ajustarán el cinturón en 2019.

La oficina del secretario de la SHCP, Carlos Urzúa, tendrá un presupuesto de 86.1 millones de pesos, cuando su antecesor tuvo 107 millones de pesos en 2018.

Sin embargo, la Unidad de Asuntos Internacionales, que depende de la subsecretaría del ramo, tendrá el mayor presupuesto dentro de la estructura de Hacienda, con 525 millones 801 mil pesos, cuando el año anterior contó con 697.6 millones.

Entre sus funciones destaca el conducir la estrategia de política hacendaria hacia el exterior, articular el posicionamiento del país en foros y organismos internacionales de modo consistente e impulsar iniciativas que favorezcan en el alcance de las prioridades nacionales.

Le sigue la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), área responsable del combate al lavado de dinero, dispondrá de 176.5 millones de pesos, contra los 211.4 millones de 2018.

La UIF tiene entre sus objetivos añadir la lucha contra la corrupción, la facturación de operaciones inexistentes y el robo de combustible.

Después se ubica Comunicación Social con un presupuesto de 167.1 millones de pesos, cuando hace un año fue de 180.4 millones.

Con 142.1 millones destaca el gasto asignado para la Unidad de Política y Control Presupuestario, frente a los 175.9 millones asignados en 2018.

Por jerarquía. Para la subsecretaría del ramo, el gasto anual disponible es de 81.5 millones de pesos para 2019, cuando hace un año contó con 98.4 millones de pesos.

La subsecretaría de Egresos, responsable de integrar y negociar el presupuesto del gobierno federal, podrá gastar 80.6 millones de pesos, un monto menor al que se tenía en la anterior administración, con 97.1 millones de pesos.

Como titular de la Unidad de Crédito Público, Gabriel Yorio González, responsable del manejo de la deuda y la contratación de las coberturas petroleras, manejará un presupuesto anual de 80.1 millones de pesos, menor a los 95.8 millones de 2018.

Para ejercer sus funciones como titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, Fernando Karol Arechederra, dispondrá este año de 92.8 millones de pesos, un presupuesto más bajo respecto a los 107 millones asignados en 2018.

A la Procuraduría Fiscal de la Federación se le fijó un gasto anual de 46.9 millones de pesos, lo que significa que el abogado de la SHCP, Carlos Romero Aranda, tendrá recursos limitados si se contrasta con los 55.2 millones que manejó el anterior procurador Max Diener en 2018 para enfrentar los amparos y controversias en perjuicio del fisco.

La nueva jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Margarita Ríos-Farjat, contará con un presupuesto de 11.9 millones de pesos, que es menor al que ejerció el anterior recaudador de impuestos, Osvaldo Santín, con 13.7 millones de pesos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses