El secretario de Turismo , , prevé que México recuperará la categoría 1 en seguridad aérea durante la próxima temporada de invierno (del 20 de diciembre de 2021 al 9 de enero del 2022).

Esto significa que la industria aérea del país y el sector turístico perderán la posibilidad de tener códigos compartidos y nuevas rutas durante el periodo vacacional de verano (del 5 de julio al 29 de agosto), en un momento crucial para la recuperación de la llamada industria sin chimeneas, tras la crisis que generó la pandemia de Covid-19 .

“El sector turístico del país se recupera paulatinamente y para la próxima temporada de invierno ya habremos superado los señalamientos de la auditoría de la FAA (Administración Federal de Aviación de Estados Unidos). Todas las dependencias involucradas hemos cerrado filas con la SCT ( Secretaría de Comunicaciones y Transportes ) para resolver el asunto”, dijo este viernes.

Torruco explicó que hay antecedentes de las auditorías de la FAA. Recordó que, en 1986, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) operaba con 58 aeropuertos, de los cuales 33 eran internacionales. La FAA auditó y 16 de ellos no acreditaron los estándares necesarios, por lo que se tenía el riesgo de descender a categoría 2, como ahora. Sin embargo, se superó la situación.

Lee también

Agregó que, en 2010, la FAA bajó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a categoría 2, situación que se resolvió en poco más de cuatro meses, al solventar los señalamientos.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó que, para la situación actual, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis, integró una mesa de trabajo en la que participan las secretarías de Hacienda y Crédito Público, Relaciones Exteriores y de Turismo, así como representantes de las líneas aéreas nacionales para solucionar las indicaciones.

El pasado martes, . Esta decisión, se informó, fue tomada después de realizar una auditoría de octubre de 2020 a febrero de 2021, en la que las autoridades estadounidenses identificaron algunas deficiencias e incumplimientos de la autoridad aeronáutica de México, con los requisitos mínimos de las normas internacionales de seguridad para mantener la calificación en la categoría 1.

Lee también

En el marco de la LXV Convención Anual de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), que se lleva a cabo en Saltillo, Coahuila, Torruco señaló que con la aplicación de la vacuna contra el Covid-19, este año ha iniciado con un ánimo renovado que favorecerá y acelerará la recuperación económica de la actividad turística.

Considerando un escenario conservador, el secretario estimó que para este año lleguen alrededor de 26 millones 800 mil turistas internacionales, los cuales dejarán una derrama económica de 12 mil 200 millones de dólares y generarán una ocupación promedio anual de 44%.

Lee también

Con base en información del Inegi, la Sectur calcula que, durante 2021, el Producto Interno Bruto (PIB) turístico tendrá un crecimiento de 10.8%, luego del desplome histórico de 28.4% que registró el año pasado. Es decir, la industria sin chimeneas no logrará recuperar este año ni la mitad de lo perdido en 2020.

jabf/lsm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses