En abril pasado, la venta de vehículos nuevos totalizó 34 mil 903 unidades, es decir, 64.5% menos contra el mismo mes de 2019, de acuerdo con cifras del Inegi.

Este volumen es el más bajo para la industria automotriz desde abril de 1995, cuando se comercializaron 11 mil 324 vehículos nuevos como consecuencia de la crisis que se generó en diciembre de 1994.

Nissan, General Motors y Volkswagen, las automotrices con el mayor volumen de comercialización en el mercado, registraron una contracción de 62%, 64%, y 66%, respectivamente.

La china JAC fue la compañía con el menor porcentaje de caída, de 43% respecto a abril de 2019.

Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), explicó que estos resultados se dan durante la pandemia de Covid-19 que ha impactado negativamente al mercado automotor.

Se desbiela la venta de autos; cae 64% en abril
Se desbiela la venta de autos; cae 64% en abril

Desde el pasado 31 de marzo, las distribuidoras se encuentran cerradas y únicamente algunas tienen disponible el servicio de mantenimiento y refacciones.

A pesar del resultado, la AMDA destacó que la comercialización de vehículos ligeros fue “menos mala a lo estimado”, pues la expectativa era comercializar 7 mil 832 unidades en el mes.

El resultado de abril estuvo favorecido por ventas que se habían cerrado en marzo y las cuales tenían pendiente la entrega física del vehículo; la colocación de algunas flotillas, tanto del sector público como privado, y la comercialización a distancia por parte de los distribuidores utilizando las tecnologías de la información.

Mazda dio a conocer que en abril, 24.5% de sus ventas fueron por canales digitales, es decir, un total de 402 vehículos.

Grupo Financiero Monex comentó que las ventas de autos ya enfrentaban un escenario adverso desde abril de 2017, pero la caída de 64.5% es de una magnitud descomunal, reflejo de la parálisis que se vive a partir de las medidas de contingencia para combatir el Covid-19.

Alemania, Reino Unido y Estados Unidos también presentaron una contracción anual en la comercialización de autos nuevos en abril de 61%, 97%, y 47%, respectivamente.

Piden reactivar industria

En Estados Unidos, la Asociación de Fabricantes de Motores y Equipos (MEMA, por sus siglas en inglés) envió una carta al secretario de Estado, Mike Pompeo, solicitando que las plantas de motores y autopartes en México reanuden operaciones el 12 de mayo.

Esta fecha se anticipa cinco días al 18 de mayo, cuando varias plantas automotrices volverán a operar en Estados Unidos.

“Sin las autopartes de México sería virtualmente imposible que la industria automotriz en Estados Unidos vuelva a operar”, indicó en la carta Bill Long, presidente y CEO de MEMA.

La asociación dijo que los fabricantes de autopartes cuentan con equipo de protección para su personal avalados por el Centro de Control de Enfermedades en Estados Unidos y la Organización Mundial de la Salud.

Además, se van a desinfectar las plantas y se guardará el distanciamiento entre los trabajadores.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses