Estados Unidos se une a México en el tema del en beneficio de los trabajadores y será el primero de enero cuando entre en vigor dicho incremento en varios estados de ese país vecino.

En México dicho cambio se logró gracias a que el gobierno, la iniciativa privada y el sector obrero acordaron un aumento de 20% para 2024, quedando en 248 pesos con 93 centavos diarios.

En tanto, en Estados Unidos, los trabajadores asalariados también verán un aumento de su a partir de 2024 en 25 estados, una docena de años después de que los sindicatos iniciaran una campaña por pagos de 15 dólares por hora.

Los aumentos serán efectivos a partir del 1 de enero en 22 estados, mientras que Nevada y Oregón verán sus incrementos el 1 de julio y el de Florida entrará en vigor el 30 de septiembre.

Entre los estados que verán un aumento al salario mínimo al comienzo del año próximo, las remuneraciones más bajas son las de Montana, que pasarán de 9.95 dólares a 10.30 dólares por hora.

Lee también

Estados con aumento de salario en EU

Las más altas son las del estado de Washington, que pasarán de 15.74 dólares a 16,28 dólares por hora.

Los otros estados en que los salarios se elevarán a por lo menos 16 dólares por hora son California y Nueva York.

En los estados de Alabama, Luisiana, Misisipi, Carolina del Sur y Tennessee no hay leyes que estipulen un salario mínimo y se aplica el mínimo federal.

El salario mínimo a nivel federal es de 7.25 dólares por hora, y el mínimo para los trabajadores que reciben propinas es de 2.13 dólares por hora. El salario mínimo y propinas debe llegar a 7.25 dólares o el empleador ha de pagar la diferencia.

Según el Departamento de Trabajo, hay 78.7 millones de trabajadores mayores de 16 años de edad que reciben pago por horas, lo cual equivale al 55.6% de todos los trabajadores asalariados.

En Georgia y Wyoming el salario mínimo estatal es 5.15 dólares por hora, por debajo del mínimo federal, pero muchos empleadores que tienen contratos con el Gobierno federal deben pagar el salario mínimo federal.

La central sindical AFL-CIO recordó que el salario mínimo federal ha estado en los 7.25 dólares por hora desde julio de 2009, y desde entonces ha perdido un 14.8% de su poder adquisitivo debido a la inflación.

"De hecho, si el salario mínimo federal se hubiese mantenido al paso de la productividad de los trabajadores desde 1968, ajustado por estaría ahora en los 24 dólares por hora", según la organización sindical.

Lee también

Trabajadores de Tesla recibirán aumento de 10%

aumentará los salarios de algunos de sus trabajadores en Estados Unidos un 10% poco después de que el sindicato United Auto Workers (UAW) anunciara que intensificará sus esfuerzos para sindicar a los empleados de los grandes fabricantes de automóviles en el país.

Según los documentos a los que tuvo acceso la cadena de televisión CNBC, a partir de enero de 2024 los salarios de los trabajadores de la planta de baterías de Tesla en la localidad de Sparks, en el estado de Nevada, aumentarán un 10%.

El porcentaje es similar a los aumentos que Toyota, Honda, Volkswagen (VW) y Kia han ofrecido en las últimas semanas a sus trabajadores en Estados Unidos.

Sólo los trabajadores de los tres grandes fabricantes de Estados Unidos (General Motors, Ford y Stellantis) están sindicados.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

vcr




Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses