Al asegurar que México se encuentra en un proceso de firme recuperación y que en los próximos meses la se restablecerá por completo, el titular de la secretaría de y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O , aseguró que el nuevo régimen de confianza tendrá reglas sencillas para que se reduzca el costo del pago de impuestos de las pequeñas y medianas empresas.

Al reiterar la política de ingresos basada en el combate a la evasión sin aumento de impuestos ni creación de nuevos y con disciplina fiscal, advirtió que “no podemos gastar lo que no tenemos”.

Ante el Pleno del Senado de la República , defendió la propuesta presentada en el paquete económico 2022 de un nuevo régimen de simplificación de confianza, porque tendrá reglas sencillas para el pago y cálculo de ingresos e impuestos, para que los contribuyentes se mantengan al día con sus obligaciones con menores costos.

“El nuevo Régimen de Confianza tiene por objetivo simplificar el pago de impuestos entre las pequeñas empresas y personas físicas, que comúnmente encuentran muy costoso cumplir con sus obligaciones con el régimen actual”, manifestó durante su comparecencia con motivo de la glosa del Tercer Informe de gobierno.

De traje gris, camisa azul claro a cuadros y corbata guinda, el funcionario federal detalló en 39 puntos que la situación de la economía, las finanzas públicas y los principales puntos del paquete económico 2022.

Ramírez de la O, el primer secretario de estado que abre la serie de comparecencias en la Cámara Alta, afirmó a senadores sentirse muy honrado, pero a la vez “humilde” por la invitación, por lo que reiteró su completa disposición al diálogo.

FIRME RECUPERACIÓN

“El país se encuentra en un proceso de firme de recuperación económica que ya se percibe en varios sectores productivos del país; este proceso comenzó en el segundo semestre del año pasado y muestra un ímpetu positivo que se extenderá en los siguientes años”, subrayó.

Incluso, anticipó que “estamos a punto de sobrepasar los ”.

Para sustentar sus declaraciones, señaló que en el segundo trimestre del 2021, la recuperación del producto interno bruto (PIB), ya alcanzó 97.7% del nivel observado en el cuarto trimestre de 2019, sumando cuatro trimestres consecutivos de recuperación sostenida.

“Estimamos que la economía mexicana se restablezca por completo en los próximos meses del 2022”; estamos entrando de lleno a una recuperación económica más balanceada, y estabilizada”, aseguró.

MOTOR INTERNO

Rogelio Ramírez de la O, el tercer titular de la SHCP en lo que va de la presente administración, reconoció que el primer impulso vino de la demanda externa, pero enfatizó que el dinamismo hoy proviene del sector interno, el cual es un motor más fuerte de la recuperación.

Indicó que el consumo privado y la inversión representan en su conjunto el 80% del PIB, y explican en buena parte la recuperación económica observada a partir de la segunda mitad del 2020.

No obstante, mencionó que la prudencia fiscal ha sido clave, pues “ no podemos gastar lo que no tenemos ”.

El manejo fiscal se ha enfocado en el incremento de la recaudación mediante eficiencia y combate a la evasión y no a través de incrementar las tasas de impuestos, matizó.

Sostuvo que han respetado los techos de endeudamiento autorizados por el Congreso, y la deuda como porcentaje del PIB se ha mantenido estabilizada.

“México es hoy reconocido por tener una posición fiscal y ”, afirmó.

En ese sentido estableció que si bien ha sido una premisa para la conducción de las finanzas públicas, se reconoce la participación y contribución de todos los sectores económicos y políticos del país, como son los miembros del Congreso de la Unión y sectores productivos.

Lee también: 

vcr/rdmd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses