Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) que están mal atendidas por la banca en el país, que carecen de créditos de manera temprana y de una tarjeta corporativa, son hoy nuestro principal cliente, aseguró Alberto Djemal Cassab, director ejecutivo de Klu, fintech que ofrece soluciones empresariales.

En entrevista con EL UNIVERSAL, dijo que las Pymes también sufren de falta de tipos de cambio competitivos en las transferencias internacionales, a pesar de que son el motor de la economía nacional.

Dio a conocer que atienden a 2 mil 500 empresas, de las cuales entre 90% y 95% son mexicanas. Tan sólo el año pasado, la compañía informó que logró ingresos por más de 100 millones de pesos.

En 2024, destacó, la empresa recibió la licencia de Visa para ser el séptimo cliente no bancario en México, con el fin de dar soluciones de adquirencia, es decir, para ofrecer pagos con tarjetas y procesarlos. Este nicho ofrece un gran espacio que la banca tradicional no ha podido llenar, indicó.

Tras adquirir una fintech en Estados Unidos a finales del año pasado, la compañía va a ingresar al mercado de remesas como Klu USA. Con esta modalidad, afirmó Djemal Cassab, van a permitir al migrante tener una cuenta bancaria en Estados Unidos para recibir su nómina, un cheque, efectivo y realizar envíos de forma inmediata.

Además de entrar al mercado de remesas, en el tema de adquirencia busca consolidar la tarjeta corporativa de Klu, planean emitir un panel de facturación para que el colaborador de una empresa le tomé foto al ticket de compra y ellos facturar a nombre de la persona moral.

Con la meta de apoyar a las Pymes en el país, Klu lanzó un financiamiento de corto plazo en líneas de crédito en moneda extranjera para exportadores e importadores. Adelantan efectivo a fin de pagar alguna factura que tengan que cubrir en el extranjero y fijan el tipo de cambio desde un día hasta 30, “es una línea de crédito sin interés”.

Así, la empresa tiene “flujo [de efectivo] en 15, 10 y 20 días, y pueden pagar la cantidad de pesos que estaba pactada desde el inicio… [por ejemplo] si hoy pactamos un tipo de cambio de 17.30, y en 10 días que vas a pagar, está en 17.70, me pagas lo pactado al principio”, explicó.

Djemal Cassab opinó que el nearshoring es una oportunidad de crecimiento importante para el país, por lo que con sus productos de financiamiento esperan apoyar a más empresas mexicanas para que vendan más al extranjero.

“Darles un poco de capital para que tengan flujo y puedan entregar en tiempo y forma, va ser fundamental... Estamos muy enfocados no sólo en la parte del crédito, sino en hacer muchos pagos internacionales de forma rápida.

“Klu es la única fintech autorizada por el Banco de México para operaciones con moneda extranjera, lo que nos da gran responsabilidad de dar soluciones interesantes”, dijo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses