abrió mixto este lunes y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales , bajaba un 0.85 %, aunque se espera que este lunes cierre su mejor mes desde 1987, impulsado por el optimismo en torno a las vacunas contra el Covid-19.

Cinco minutos después del inicio de las operaciones, el Dow Jones recortaba 254.26 puntos y se situaba en 29.656,11 unidades, lastrado por grandes cotizadas como UnitedHealth (-2.26 %), Salesforce (-2.10 %), Dow Inc (-1.91 %) y Coca-Cola (-1.77 %).

El selectivo S&P 500 retrocedía un 0.31 % o 11.44 enteros, hasta 3.626,91, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq , que aglutina a las principales tecnológicas, subía un ligero 0.15 % o 17.79 unidades, situándose en 12.223,63.

Por sectores, la mayor caída era para las empresas energéticas (-1.04 %), las de bienes esenciales (-0.79 %) y las de comunicaciones (-0.75 %).

Lea también:

El parqué neoyorquino comenzaba la jornada de manera irregular tras el anuncio de la farmacéutica Moderna de que solicitará permiso a Estados Unidos y la Unión Europea para comercializar su vacuna contra Covid-19, por lo que se disparaba más del 17 % en bolsa.

La noticia es la guinda de un noviembre fulgurante que ha vivido "tres lunes de vacunas", según el analista Ed Yardeni, presidente de la firma Yardeni Research, con los anuncios de efectividad de los preparados de Pfizer-BioNTech , Moderna y Oxford-AstraZeneca.

También ha influido la victoria del presidente electo Joe Biden en las elecciones, que ha despejado la preocupación por un resultado incierto, pese a que el mandatario saliente Donald Trump no ha concedido la derrota.

A falta de sorpresas, se espera que el Dow Jones despida su mejor mes en 33 años por la esperanza puesta en la recuperación de la crisis del coronavirus, con una subida de casi el 12%, mientras que el S&P 500 avanzará cerca del 11% y el Nasdaq en torno al 12%.

Lea también:

El mercado, por otra parte, reaccionaba hoy negativamente a la posibilidad de que la Administración del presidente saliente Donald Trump incluya a dos grandes compañías chinas, el fabricante de chips SMIC y el productor petrolero CNOOC, en su lista negra de exportadores.

En el plano corporativo, la firma de análisis de datos IHS Markit anunció hoy que ha accedido a ser adquirida por la agencia de calificación S&P Global por unos 44 mil millones de dólares, lo que impulsaba un 6.73 % a la primera y un 1.96 % a la segunda.

En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 45.33 dólares el barril , el oro bajaba a 1.774,30 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años ascendía al 0,852 % y el dólar cedía frente al euro, con un cambio de 1,1993.

cev/ed

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses