A pesar de la difícil situación económica del país y contra las estimaciones iniciales de los especialistas, la creación de empleos formales puede llegar a más de 700 mil plazas este año, estimó Héctor Márquez, director de relaciones institucionales de ManpowerGroup.

“En enero se generó una cifra récord de empleo [142 mil 271 nuevos plazas en el sector formal de la economía], por lo que estimo que se podría rebasar este año las 700 mil plazas, aún cuando no estamos en un escenario de crecimiento y de facilidades para la inversión, más bien estamos en una situación difícil con el tema de la inflación”, comentó en entrevista con EL UNIVERSAL.

Destacó que los especialistas del sector privado consultados por Banco de México (Banxico) proyectaron la generación de 450 mil plazas formales para este año, antes de que el IMSS diera a conocer los resultados de enero, por lo que dijo estar seguro que van a elevar sus estimaciones próximamente.

Explicó que el empleo en el país sigue un ciclo, “así como hablamos del ciclo de la mano de obra en el campo o que en diciembre se pierden plazas, al final el ciclo es más alto o bajo, pero el ciclo siempre es semejante. Entonces el haber empezado enero con cifra récord ayuda a contrarrestar factores negativos, por lo que debiéramos tener un febrero laboral mejor que en enero y así se va sumando”.

Prevén 700 mil nuevos empleos para 2022
Prevén 700 mil nuevos empleos para 2022

Aunque, aclaró, que es necesario generar todas las plazas que requiere el crecimiento de la población del país, para poder darle cabida a los jóvenes que se incorporan al mercado laboral.

En relación a los sectores que pueden demandar más empleos en los primeros tres meses del año, estimó que van a estar en el comercio y el sector de la transformación. Para abril, proyectó que “los servicios darán un buen jalón” con Semana Santa.

Desde su perspectiva, es necesario seguir construyendo oportunidades para invertir y se requiere certidumbre, pues los inversionistas prefieren mover su dinero a dónde sea seguro.

“Necesitamos construir oportunidades de inversión y certidumbre. La certidumbre en términos laborales la tenemos que ir dando, con claridad en los lineamientos y reglamentos, preguntando qué se puede o no hacer en el mercado de trabajo”, subrayó el también presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH).

En ese aspecto, la asociación que representa está trabajando con el gobierno, especialmente con la Secretaría del Trabajo, con el fin de generar esos reglamentos y lineamientos para que le quede más claro a los patrones que es lo que sí se puede hacer y empezar a generar más empleo formal, porque es una gran área de oportunidad para el país.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses