El gasto en salud y la vacuna contra Covid-19 marcarán el presupuesto 2021, dice el diputado Erasmo González Robledo.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública adelanta que serán una prioridad a pesar de que la cobija del gasto público será limitada.

No será un presupuesto inercial, estamos ante un escenario complejo y con poco margen de maniobra, advierte al detallar que el Congreso tiene que estar a la altura de las circunstancias.

Se debe cumplir el compromiso laboral con el personal de salud y no repetir errores de crisis pasadas, cuando se endeudaba al país y se planeaban y aprobaban proyectos que tardaban en arrancar, indica.

El legislador por Morena comenta que las negociaciones del presupuesto serán presenciales, bajo estrictas reglas sanitarias.

Para ello, señala que en San Lázaro se hacen las adecuaciones para trabajar en el pleno y que se instalen las mesas de trabajo en la Comisión de Presupuesto, a fin de hacer el análisis y aprobación del proyecto de gasto que envíe el Ejecutivo federal el domingo 6 de septiembre.

Presupuesto 2021 tendrá sello Covid
Presupuesto 2021 tendrá sello Covid

Por eso, afirma que será uno de los presupuestos más complejos que se negociarán y el último que apruebe la actual legis- latura, por eso van a trabajar desde el primer día en que llegue el paquete económico 2021.

En opinión del exalcalde de Ciudad Madero, Tamaulipas, no es buen momento para tratar otros asuntos como cambios a la Ley de Coordinación Fiscal.

Si bien es válida la propuesta de gobernadores para reformar el federalismo, opina que hoy lo urgente es el tema de la salud.

Primero la salud

Pone de manifiesto que durante las negociaciones se enfatizará la importancia de los servicios de salud del próximo año y mantener la plantilla de más de 45 mil trabajadores contratados de manera temporal.

Se deberán contar con más recursos para ampliar las instalaciones hospitalarias y al tiempo dotar no sólo de medicamentos a la población y al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) y otras instituciones, también estar pensado en el costo de las vacunas para 2021, subraya.

Además, otros elementos importantes para darle continuidad a lo que hoy es un derecho Constitucional, consagrado en el artículo cuarto, que son los programas de bienestar.

Explica que se trata de garantizar los apoyos a adultos mayores, becas a jóvenes, niños y niñas, y atención no sólo en educación sino reiterar el tema de salud, seguridad y fortalecer el Insabi, la Guardia Nacional, y diferentes sectores productivos, tampoco olvidar infraestructura.

Comparte la idea del secretario de Hacienda, Arturo Herrera, sobre la importancia una alta absorción de recursos para que se puedan ejecutar los proyectos que ya están en marcha.

Establece que estarán atentos a lo que se plantea en crecimiento, plataforma petrolera y tipo de cambio, porque pese a que se está reabriendo la economía con signos de recuperación, hay que ser precavidos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses