cartera@eluniversal.com.mx

Pese a la complicada situación financiera que vive Pemex, Mapfre confía en la petrolera, lo cual fue uno de los principales motivos que la llevaron a renovar la póliza de seguros por tercera ocasión, afirma el presidente global de Mapfre, Antonio Huertas.

“Es un honor y un orgullo. Presumimos en el mundo entero de ser los aseguradores de Pemex. Esta es la tercera renovación y para nosotros es una póliza que demuestra que Mapfre es uno de los grandes operadores globales y que una empresa de la magnitud y complejidad de Pemex y de su propia actividad empresarial confíe en Mapfre”, añade.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el directivo dice que dada la importancia estratégica que tienen el petróleo y la propia empresa, se seguirá una senda de desarrollo y de explotación de sus máximas posibilidades para ser rentable y sostenible: “Ahí estará Mapfre siempre que Pemex nos necesite”.

En junio pasado, la aseguradora se adjudicó de nueva cuenta la póliza por un monto superior a 500 millones de dólares, la cual brinda cobertura a la petrolera por daño físico directo a todo bien, todo riesgo en tierra y mar, y sobre la responsabilidad civil general derivada del desarrollo de sus operaciones.

Huertas afirma que Mapfre mantiene su visión de negocio de largo plazo en México, ante la oportunidad que representa la baja penetración de seguros y un bono demográfico donde resalta una población joven; sin embargo, el principal reto para el país es lograr una mejor distribución de la riqueza.

“[El país] tiene capacidad para generar crecimiento y riqueza, pero tiene que distribuirla mejor. Eso es importante para que pueda progresar. Las clases medias tiene que ser más visibles, y hay que facilitar a través de la educación, de la igualdad de oportunidades, de políticas públicas que impulsen esa igualdad efectiva y a la vez el crecimiento económico que ayude a progresar”.

Destaca el potencial del país y la oportunidad que representa llevar más seguros a la población, a fin de proteger su patrimonio.

“Hemos visto (...) cómo países con limitaciones de todo tipo han podido sobrepasarlas y convertirse en grandes potencias mundiales. México tiene casi todo y obviamente en el mundo asegurador también, porque partimos de una interpretación un poco negativa. La penetración del seguro es baja, eso es una oportunidad, con lo que podemos ayudar entre toda la industria aseguradora al crecimiento de México, introduciendo productos y convenciendo al ciudadano que el seguro es imprescindible para mejorar su ascenso económico y social”.

Ante el entorno global de desaceleración económica, comenta que hay preocupación por la magnitud que puede alcanzar la guerra comercial entre China y Estados Unidos, entre otros eventos geopolíticos.

Latinoamérica ha alcanzado un nivel de desarrollo muy importante, pero tiene brechas sociales por atender. Por el momento la desaceleración es visible pero no es extrema, pero si fuera más importante, “deberíamos preocuparnos”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses