México se mantiene como una de las 38 naciones que integran a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con los mayores niveles de pobreza, desigualdad y baja cobertura de seguridad social.

En el documento Going for growth 2023, la recomendación clave del organismo multilateral es que resulta necesario ampliar la cobertura de seguridad social, tanto en el caso mexicano como el de Colombia. Se requiere “fortalecer la protección social, para hacerla eficaz y responder a los ciclos económicos, reducir las brechas de género y mejorar la educación”, indicó.

De acuerdo con las estadísticas de la OCDE, se considera que las personas que están en pobreza son aquellas que reciben menos de 3.65 dólares al día, que es el monto que define la línea de la miseria.

En materia educativa, señaló que el gobierno mexicano tiene que considerar que la pandemia de Covid-19 impactó fuertemente al sistema de enseñanza y profundizó las desigualdades educativas preexistentes entre los estudiantes.

Para atraer a los estudiantes que dejaron la escuela durante la pandemia, la OCDE pidió que se implementen programas de reintegración a las escuelas y que incluso se introduzcan esquemas de tutorías para quienes tienen dificultades para aprender.

Asimismo, sugirió que las prestaciones para el desempleo se extiendan a los emprendedores y trabajadores que laboran por su cuenta, especialmente en economías emergentes con un gran sector informal.

El organismo internacional propuso para México la posibilidad de que se establezcan, a nivel federal, esquemas de seguridad para los desempleados.

Aunque el gobierno mexicano decidió desaparecer las estancias públicas infantiles y las escuelas de tiempo completo, el organismo dijo que para incrementar la participación laboral de las mujeres es necesario que se establezca una red de instalaciones que atiendan a la niñez, dando prioridad a las familias de bajos ingresos.

En el documento se explicó que la “competencia es débil en sectores clave de la economía, por lo que un pequeño número de compañías tienden a ser los dominantes del mercado”.

Por lo anterior, debe fortalecerse la competencia en los mercados, asegurando que la autoridad en la materia mantenga la independencia y un adecuado acceso a recursos para su labor, a fin de que tenga espacio para realizar sus funciones de regulación.

En este estudio que dicta tareas a realizar para alcanzar un mayor crecimiento, la OCDE dijo que es necesario que se facilite la entrada de empresas al mercado de tarjetas de pago.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses