La actualización o modernización que gobierno e iniciativa privada realizan de la debe incluir algunos componentes, de acuerdo con industriales.

Hace más de un mes la Secretaría de Economía dio a conocer que se realizan ajustes a la política industrial en la que participa el sector privado.

Los líderes de industriales como el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber y el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), José Antonio Centeno, afirmaron que trabajan junto con el gobierno en estos ajustes a la política industrial.

Leer más:

Centeno consideró que es necesario tener presupuesto para que pueda aterrizarse una política industrial.

Al respecto, Juan Manuel Chaparro Romero, presidente de Fomento Industrial de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Juan Manuel Chaparro Romero, que la política industrial debe potenciar el crecimiento económico y armónico.

En la que se debe privilegiar la integración nacional para promover con sus productos al mercado nacional e impulsar las cadenas productivas.

Pero también se necesita el “establecimiento de un programa inteligente e incentivador de sustitución de importaciones que eleven el contenido nacional de la producción y así, reducir la dependencia, en lo posible, de las importaciones.

Con ello se logrará dar dinamismo a las cadenas productivas mexicanas que impulsen al país a mayores crecimientos del PIB.

Además de que se necesita trabajo conjunto en forma real con el sector empresarial e industrial privado para beneficiar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Otra tarea muy importante a realizar es tener un combate efectivo al comercio ilegal de mercancías, la piratería, la subvaluación en mercancías importadas, la violación -vía la falsificación de productos- a la propiedad intelectual, el contrabando de mercancías, la publicidad engañosa, el comercio de productos apócrifos vía internet, productos importados que violan las normativas de calidad, las importaciones que eluden deslealmente el cumplimiento de las certificaciones de productos”, entre otras cosas.

Leer más: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses