cartera@eluniversal.com.mx

México debe ofrecer condiciones sólidas, estables, transparentes y predecibles para atraer inversiones al sector, dijo Gabriel Contreras, presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

“Las inversiones que se requieren son muy fuertes, hablamos de mercados globales. Hoy los operadores toman decisiones y lo que observan es dónde ofrecen buenas condiciones los países precisamente para estas inversiones”, señaló Contreras en el evento Conecta México.

Subrayó que se necesita certidumbre jurídica y a la inversión “hablamos de una tasa de retorno razonable, pero hablamos también sobretodo de un regulador sólido, confiable, predecible y transparente".

Contreras aseguró que en este momento tenemos un marco jurídico sólido, un regulador sólido, “se actuó con la regulación de forma transparente y predecible, ¿hay condiciones para invertir en nuestro país en telecomunicaciones?, la respuesta es sí, tenemos que mantenerlas”.

Subrayó que en México existe un problema con el espectro radioeléctrico.

“Cerca de 90% del valor del espectro está determinado por el pago de derechos que establece la ley federal; derechos establecidos con esa vieja visión, es muy poquito lo que se conoce como el guante, el valor de la puja en una licitación entonces los operadores no tienen muchos elementos para revelar cuál es el precio real del espectro”.

El presidente del IFT mencionó que en el largo plazo esto no parece ser sostenible.

Alianza para transformación. Juntos por la Transformación Digital es el documento que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) busca firmar con gobierno, industria, academia y sociedad civil para construir el camino de la cuarta transformación hacia la cuarta revolución industrial, dijo Salma Jalife, subsecretaria de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico de la dependencia.

“Esta es una alianza en la que queremos y creemos que todos los actores están interesados en lograr el objetivo del proyecto que tiene el presidente López Obrador” de ir más allá de la conectividad hacia una transformación digital, dijo Jalife.

Sobre los avances de la subsecretaría, la funcionaria dijo que han aumentado 18% los puntos de acceso a internet en zonas de alta marginación, revisaron 40 contratos de operadores que dan servicios de conectividad y se elevaron mil 325 nuevos puntos de acceso a internet.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses