La retención de 5% del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el pago de 16% del IVA está sofocando a recolectores y vendedores de desperdicios y materiales destinados a la industria del reciclaje.

Más de 4 millones de mexicanos y sus familias se dedican a esta actividad que implica pepenar basura, plástico, papel, cartón, PET, vidrio, chatarra, y hasta desperdicios cárnicos.

El régimen fiscal al que están sujetos desde 2014 resulta muy oneroso, ya que la remuneración que obtienen por su labor es muy baja y se reduce aún más con la retención de impuestos.

De ahí que representantes del sector solicitaron a autoridades fiscales reconocer y analizar el problema de fondo para fijar nuevas reglas que faciliten el cumplimiento de sus obligaciones.

Actualmente, las personas físicas que se dedican a esta actividad deben inscribirse al Registro Federal de Contribuyentes (RFC), con el fin de que el comprador de los desperdicios les pueda dar una factura para que comprueben su venta.

La normatividad indica que las personas físicas o morales en su carácter de comercializador (comprador) podrán inscribir en el RFC a sus vendedores de recolección de desperdicios que no tenga establecimiento fijo y sus ingresos en el ejercicio inmediato anterior sean menores a 2 millones de pesos.

Para ello sólo requiere contar con la Clave Única de Registro de Población (CURP) de los vendedores a los que se les retendrá el ISR y el IVA.

Sin embargo, en las condiciones actuales de recesión económica, las pocas ganancias que tienen los pepenadores y el pago de impuestos les están reduciendo los ingresos familiares.

Lo anterior está provocando que la mayoría de los recolectores salgan de ese régimen para seguir en la informalidad o caer en la facturación de operaciones simuladas sin saber que están incurriendo en una falta legal.

De ahí que insistieron en la urgente necesidad de cambiar el esquema actual por medio de un decreto de facilidades administrativas y en su caso de las reglas misceláneas correspondientes, buscando una reforma legal en el mediano plazo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses