Grupo Aeroportuario del Centro Norte ( ) se comprometió a reducir un 58% las emisiones de carbono por pasajero , de aquí a 2025, mediante la colocación de certificados bursátiles de largo plazo vinculados a la sostenibilidad.

El grupo aeroportuario completó la emisión de de largo plazo vinculados a la sostenibilidad en el mercado mexicano por un total de 4 mil millones de pesos.

La emisión se hizo en dos tramos: el primero, con certificados bursátiles a 5 años por mil 700 millones de pesos a tasa variable TIIE 28 + 14 puntos base , cuya fecha de vencimiento es el 25 de marzo de 2027.

Lee también 

El segundo tramo son certificados bursátiles a 7 años, por 2 mil 300 millones de pesos a una tasa fija anual de 9.35%; cuya fecha de vencimiento es el 22 de marzo de 2029.

Si el grupo aeroportuario no logra reducir su meta de emisiones de carbono por pasajero hacia 2025, tendrá que pagar una tasa de interés mayor a los inversionistas de estos bonos.

En conferencia de prensa, Ricardo Dueñas, director general de OMA, comentó que los recursos obtenidos a través de la colocación de certificados bursátiles se utilizarán para fondear el programa de inversión de OMA para los próximos 5 años.

Y para reducir la emisión de carbono por pasajero, se invertirá en la colocación de paneles solares, baterías de eficiencia energética, plantas de tratamiento de agua, así como sistemas de iluminación y aires acondicionados más eficientes.

OMA tiene planeado invertir 12 mil millones de pesos en sus 13 aeropuertos durante los próximos 5 años.

Este año, concluirá la primera fase de ampliación del Aeropuerto Internacional de Monterrey, con una expansión del área ambulatoria de la Terminal A, una nueva ala para las aerolíneas de bajo costo con lo que se espera incrementar un 50% la capacidad de transporte de pasajeros.

El próximo año, iniciará la fase dos con un ala adicional, mayor equipamiento y tecnología.

En el aeropuerto de Culiacán se pretende duplicar su capacidad con la nueva terminal, agregó Dueñas, y lo mismo se pretende lograr con el aeropuerto de Ciudad Juárez.

Lee también 

Monterrey

El director general de OMA comentó que el Aeropuerto Internacional de Monterrey se quiere convertir en una alternativa a la conectividad del país para que las operaciones no estén tan centralizadas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México o el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

“Estamos invirtiendo para que Monterrey se vuelva el hub más importante del país”, indicó Dueñas.

Actualmente, hay dos nuevas aerolíneas estadounidenses de bajo costo operando en el Aeropuerto de Monterrey: Frontier y Spirit, las cuales ofrecen vuelos desde Monterrey hacia Austin, Las Vegas y Houston en Estados Unidos.

Y en diciembre, Aeroméxico comenzará a operar el vuelo Monterrey-Madrid, reiniciando la conectividad de esta ciudad con Europa, la cual se perdió hace 10 años.

vcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses