La calificadora Fitch Ratings comentó que después del fuerte sismo del pasado 7 de septiembre , la falta de infraestructura básica y servicios públicos se acrecentará en Oaxaca y Chiapas.

La agencia destacó que las calificaciones crediticias en las dos entidades consideran la volatilidad de los márgenes operativos en escenarios de estrés , por lo que no se esperan variaciones de las mismas en el corto plazo a consecuencia del sismo.

“Tanto Chiapas como Oaxaca cuentan con un endeudamiento moderado y una liquidez limitada. Algunos de sus financiamientos actuales fueron contratados en años anteriores para cubrir eventualidades ocasionadas por contingencias de desastres naturales . Ambos estados tienen necesidades significativas en materia de infraestructura y servicios públicos, mismas que se acrecentarán con el sismo”; explicó la firma.

Actualmente, la calificación de Fitch Ratings sobre estas entidades es, en el caso de Chiapas, "A" (mex) con perspectiva negativa , y Oaxaca con "A-" (mex), también con perspectiva negativa . En opinión de la agencia, el impacto en ambos estados será mitigado por el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y en el caso de Oaxaca, cuenta con un seguro contra catástrofes por 786 millones de pesos para cubrir la parte estatal de lo erogado en caso de un desastre natural . Dicha cobertura fue renovada en junio de 2017 y está vigente hasta julio de 2018 con Agroasemex, institución de seguros federal.

“Fonden cubre afectaciones a la vivienda de familias en situación de pobreza patrimonial, así como los daños en la infraestructura pública federal, estatal y municipal. Por medio de este fondo, la Federación se hace cargo del costo de la reconstrucción de 100% de infraestructura federal y hasta 50% de la estatal. De acuerdo al Presupuesto de Egresos de la Federación, para 2017 se tiene presupuestado 6 mil 35 millones de pesos para Fonden”, añadió.

Fitch Ratings

recordó también que, de acuerdo a la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, a partir de 2017 las entidades federativas deberán prever en sus presupuestos de egresos, recursos para atender a la población afectada y los daños causados a la infraestructura pública estatal ocasionados por desastres naturales .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses