Ciudad de México.- La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) considera que la operación de Aeromar está en riesgo, toda vez que la empresa Synergy no ha concretado la inversión que tenía planeada en la aerolínea desde 2016.

Durante la toma de protesta como nuevo secretario de ASPA, el capitán Rafael Martín Díaz Covarrubias, dijo que la inversión se ha retrasado debido a que Synergy está evaluando la situación de la aerolínea.

“Es una empresa que está en condiciones económicas muy endebles. Estamos buscando cómo podemos ayudar a que estas fuentes de empleo permanezcan y estamos trabajando hombro con hombro con la administración de la empresa como sacamos adelante a la aerolínea”, explicó.

En noviembre de 2016, el conglomerado Synergy, empresa que controla la aerolínea colombiana Avianca, anunció su interés por adquirir hasta 49% de las acciones de Aeromar mediante una inversión de 100 millones de dólares.

La inversión se detuvo el año pasado porque Synergy quería flexibilizar el contrato colectivo de los sobrecargos, quienes al final obtuvieron un incremento de 4% a su salario así como mejoras en sus cláusulas de previsión social, jornadas, recesos y descansos, en septiembre de 2017.

El pasado 15 de junio, los pilotos de ASPA tomaron la decisión de prorrogar el emplazamiento a huelga para el primer minuto del 16 de octubre, luego de que venció el contrato colectivo de trabajo y aún no hay un acuerdo sobre el incremento salarial que demandan los pilotos.

Aeromar argumenta una situación financiera y operativa complicada,

por lo que asegura que no está en condiciones de responder al pliego petitorio de los pilotos en ninguno de sus puntos.

Los pilotos demandan un incremento salarial acorde a la inflación, el ajuste de cláusulas relativas a las condiciones de trabajo necesarias para evitar situaciones de fatiga en detrimento de la seguridad de las operaciones aéreas y algunas adecuaciones a las prestaciones sociales.

Aeromar cuenta con 131 pilotos con los que opera una flota de nueve aviones ATR 62-600, pero en total tiene alrededor de mil empleados.

A la toma de protesta de la nueva dirigencia sindical de ASPA

asistió el ingeniero Javier Jiménez Espriú, propuesto como el próximo secretario de Comunicaciones y Transportes, el cual informó que la consulta sobre el futuro de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) se realizará a mediados de septiembre.

Aunque no detalló que organismo se encargará de realizar la consulta, aseguró que será el equipo de l virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador el que se encargará de realizarla.

También comentó que entre los planes del nuevo gobierno está hacer una reingeniería del sector aeronáutico, desde cómo está organizada la Dirección General de Aeronáutica Civil y retomar la creación de Agencia Investigadora de Accidentes tras el accidente del avión Embraer 190 de Aeroméxico en Durango.

Así como ayudar a los ex trabajadores de Mexicana de Aviación para que resuelvan su situación.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses