El negocio de las también tuvo un desempeño positivo en 2023, al registrar utilidades por 9 mil 541 millones de pesos, un aumento de 62% en términos reales respecto de lo registrado el año previo, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Con esta cifra, las 10 Afore que operan en el país se siguen recuperando del golpe que significó a su negocio el tope a las comisiones que cobran a los trabajadores, el cual entró en vigor a partir de 2022 y que significó la reducción de su principal ingreso en un 30%.

Las Afore se vieron beneficiadas del buen desempeño de los mercados y de siete meses de plusvalías en 2023, ante menor incertidumbre por inflación a la baja y un escenario cada vez más cercano de que comiencen a bajar las tasas de interés.

Para la industria, la reducción en las comisiones, que bajaron de 0.80% a 0.56% a partir de 2022, implicó eficientar el negocio y aún no se asimila del todo por parte de las Afore.

“Hay que resaltar que esa baja de comisiones no fue gratis y fue muy dolorosa y hubo temas de reducción de gastos, hubo en algunos temas consecuencias adversas por este tipo de medidas”, dijo a mediados de año el presidente de la Asociación Mexicana de Afore (Amafore), Guillermo Zamarripa.

Lee también

¿Cuánto ganaron las Afore en 2023?

Por administradora, Afore XXI Banorte registró la mayor utilidad al cierre de 2023, con 2 mil 454 millones de pesos, seguida de Afore Sura con mil 834 millones de pesos y Profuturo con mil 539 millones de pesos.

Le siguen Afore Citibanamex con ganancias por mil 316 millones de pesos; Afore Coppel con utilidad por 675 millones de pesos e Inbursa con ganancias por 551 millones de pesos.

De acuerdo con la Consar, hacia los próximos años, debido a que aumentará la contribución obligatoria por parte de las empresas, pese a tener una comisión más baja, se prevé que el negocio de las Afore siga siendo de los más rentables en el sector financiero mexicano.

“Administran un negocio de largo plazo, si bien el primer año pudo haber sido difícil por este ajuste, consideramos que el incremento que se está recibiendo gracias al crecimiento de la contribución patronal está permitiendo que el saldo general del sistema vaya creciendo de tal suerte que compensen el cambio en las comisiones. Vemos que las Afore siguen ofreciendo rendimientos a sus accionistas", dijo el presidente de la Consar, Julio César Cervantes.

Lee también

Caen 36% cambios de Afore en 2023

Las cifras de cierre de año de la Consar detallan que un millón 972 mil 867 trabajadores se cambiaron de Afore en 2023, lo que representa una caída de 36% respecto del año previo.

Cabe recordar que el cambio de Afore, movimiento conocido como traspaso, estuvo suspendido prácticamente medio año debido a las minusvalías que se registraron al finalizar 2022 y en los primeros meses de 2023, con lo que la autoridad decidió evitar que los trabajadores se cambiaran de Afore para evitar un impacto en su ahorro para el retiro.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses