Diputados de Morena alistan una reserva para suavizar el que las instituciones financieras retienen a los ahorradores que subía a 1.48% en la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el 2024.

La intención es corregirla a la baja a 0.5%; actualmente los ahorradores deben pagar el 0.15% por los intereses obtenidos.

"Demandamos corregir la tasa que se proponen al artículo 21 de la Ley de Ingresos para la retención provisional aplicable a los ingresos pagados por el sistema financiero que se proyecta en 1.48% para el 2024, cuando actualmente es de 0.15%. Sería interesante que la tuviera el ánimo de hacer el ajuste necesario tanto en el texto como en los números globales de la recaudación", se establece en la reserva registrada por Morena.

Lee también:

Ese sería uno de los tres cambios que el partido guinda aceptó hacer a la Ley de Ingresos del 2024.

El coordinador de la bancada de Morena, Ignacio Mier, confirmó lo anterior al comentar que habrá otra reserva que presentará el partido Verde para aumentar más los recursos de Petróleos Mexicanos al reducir su carga impositiva.

El legislador mencionó que la corrección a favor de los ahorradores, fue consultada con la secretaría de Hacienda.

El martes pasado el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, dijo a diputados de la Comisión de Hacienda durante la presentación de los detalles de las iniciativas de Ley de Ingresos de la Federación y Ley Federal de Derechos que estaba abierto para escuchar propuestas.

Lee también:

Aunque hizo ver que el aumento de la tasa de retención no afectaba a los pequeños ahorradores con un monto de 140 mil pesos en sus cuentas ni a los pensionados porque están exentos.

"Estaríamos encantados de ver propuestas para modificar la variabilidad y poder suavizarla y analizar lo que nos propongan", expresó Yorio.

Hoy ante el Pleno de San Lázaro durante la discusión en lo particular de la Ley de Ingresos, el diputado del PAN, Ángel Monraz Ibarra, recriminó a Morena que con el incremento de dicho impuesto "van contra el ahorro de las madres solteras, que deberían destinar ese dinero a la educación de sus hijos, para un negocio o para tener una pensión digna".

En el mismo sentido se pronunció su compañero, Sergio Enrique Chalé: "Nos oponemos al aumento en las retenciones al ahorro, es un castigo a los mexicanos que ahorran".

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rtd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses