Nacional Monte de Piedad informó que el sindicato de trabajadores de la institución rechazó la mediación por parte de la en medio del conflicto que mantienen las partes por el contrato colectivo de trabajo.

Monte de Piedad recordó que ante los problemas financieros que enfrenta la institución y que amenazan con llevarla a la quiebra si no se modifican algunos aspectos del contrato colectivo del trabajo, tanto el sindicato como Monte de Piedad acordaron que la dependencia hiciera una propuesta de mediación.

"Después de mesas técnicas de trabajo en donde las partes expusieron cada uno de los aspectos que consideraron fundamentales, y después de tres peritajes técnicos que demostraron que Nacional Monte de Piedad enfrenta retos financieros impostergables. Respetuosos del proceso y tras una profunda revisión, la Institución decidió aceptar la propuesta de la autoridad y dio su aprobación para que se sometiera a la votación de los trabajadores, a fin de que sean ellos, con la suficiente información y en total libertad, quienes determinarán si aceptan o no las modificaciones a su de trabajo", expuso.

Lee también:

Añadió que a pesar de que en la propuesta de mediación no se afectan los derechos y prestaciones adquiridas de los trabajadores sindicalizados, y de que se han aceptado repetidas solicitudes de prórroga al emplazamiento de huelga, el líder sindical, Arturo Zayún, ha actuado en detrimento de sus representados y, al privilegiar otro tipo de intereses, se niega a llevarla a consulta con los trabajadores, ignorando el llamado de la secretaría a la mediación, hecho que resulta inexplicable e inadmisible.

Además, añadió, ante juzgado, el sindicato solicitó una nueva prórroga al estallamiento de huelga la cual se concedió, exclusivamente para revisar la redacción del convenio, mas no para negociar nada nuevo, en tanto la propuesta de mediación no se modificará de fondo.

Lee también:

"El optar por una prórroga resulta en un daño para la Institución, sus clientes, los trabajadores y sus familias.

Hoy, las opciones que la Institución tiene se ven drásticamente reducidas a partir del emplazamiento a huelga que el sindicato ha solicitado, con estallamiento para el 30 de enero de 2024", dijo.

La firma destacó que si bien se desconocen las razones por las cuales el líder sindical tomó esa decisión, es claro que está limitando el derecho que tienen los trabajadores sindicalizados a decidir sobre su futuro, en un proceso con voto libre, personal, directo y secreto.

"Como lo ha hecho desde su fundación, el Nacional Monte de Piedad buscará continuar con sus operaciones y con su labor de ayudar a quien más lo necesite, siempre en el marco de la Ley y con un alto sentido de responsabilidad. Para estos efectos, se estará informando en los próximos días las acciones que deberán tomarse para salvaguardar a la Institución, a sus clientes, colaboradores y trabajadores ante el posible estallamiento de la huelga", añadió.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rtd/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses