San Juan, Puerto Rico.- La falta de promoción e integración de México en el ámbito turístico provocará que el país pierda competitividad, a pesar de la riqueza turística, advierte en entrevista con Virginia Messina , vicepresidenta senior del Consejo Mundial de Viajes y Turismo ( WTTC ), que se realizó este martes en la capital puertorriqueña.

"Los destinos se están volviendo mucho más competitivos. Están invirtiendo más en campañas y en marketing. Ahí es donde el Caribe puede generar esta integración regional, va a ser mucho más efectivo".

Sin embargo, en el caso de México, señala que "desgraciadamente no estamos haciendo muchísima promoción en el exterior, que en parte ahí es donde México va a perder competitividad ".

Lee también:

Tratándose de destinos, a nivel de Estados, existe promoción, explica. "Pero el gobierno tiene que estar apoyando esas iniciativas".

Detalla que si se eliminó el consejo de promoción turística, y "no hay campañas en el exterior, no hay inversión, es complicado. México va a perder competitividad".

México, subraya, cuenta con una gran riqueza turística. "Eso nadie lo va a cuestionar. Pro si no se están promocionando y hay otros que les ganan el mandado, ese va ser un gran reto. México hoy en día no está teniendo esa inversión en promoción".

Lee también:

Otro gran desafío para México y los demás países de América Latina es la coordinación regional. "Tene que haber mayor coordinación a nivel regional, a nivel de los países. México nunca tuvo restricciones de pruebas, de cuarentenas, lo cual ha ayudado con las restricciones, pero tiene que haber colaboración con otros gobiernos".

Messina considera que uno de los grandes aprendizajes de esta pandemia es que "tiene que haber más colaboración y armonización. Cuando miramos El Caribe, tienes 28 o más islas habitadas, dónde la gente puede viajar. El tema es que si cada isla compite con la otra, nunca van a lograr algo. Estamos viendo esa colaboración. Tiene que haber promoción a nivel regional. Que se promocione la región como una sola".

El reto de las vacunas

Otra lección de la pandemia es el tema de las vacunas. Cada país ha aplicado las que considera convenientes, pero no todas son avaladas por la Organización Mundial de la Salud ( OMS ), o por Estados Unidos. Es el caso de la rusa Sputnik V. Eso ha tenido también un impacto en el turismo, porque los viajeros se ven restringidos para movilizarse, pese L levantamiento de restricciones.

Lee también:

Para el WTTC, ese ha sido un reto, dice Messina. "Nosotros siempre empujamos que si la OMS, que es la autoridad en este caso, avalaba vacunas que eran consideradas seguras, no había por qué a nivel de los viajes poner restricciones en otro tipo de vacunas, o dependiendo de dónde se generó la vacuna, etc. Eso generó mayor confusión".

Y continúa: "Sabemos que va a haber otra crisis. Por eso estamos enfocados en cómo capturar los aprendizajes y los materializamos en que haya mayor resiliencia, mayor preparación, cómo podemos tener esa coordinación".

En crisis como la del Covid-19, o por un desastre natural, lamenta, no siempre Turismo ha tomado parte en las decisiones.

Lee también:

"Ese tiene que ser uno de los grandes aprendizajes de esta pandemia. Nosotros (la industria turística) generamos movilidad. Es fundamental que haya políticas y herramientas para ver cómo podemos mantener el sector abierto sin generar que se propague el virus. Puede ser Covid-19 , puede ser cualquier otra cosa".

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.

aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses