El gobierno mexicano aceptó recientemente la invitación de Estados Unidos para sumarse al proyecto de invertir 50 mil 400 millones de dólares en su territorio para impulsar la industria de semiconductores y autos eléctricos, en donde podrá realizar la parte de pruebas, ensamblaje y empaquetado de dichos chips.

Sin embargo, ¿nuestro país está listo para fabricar semiconductores?, esa es la gran duda que surge luego del anuncio y de que la demanda mundial de chips aumentó en la pandemia de Covid-19 originando una escasez que afectó a todos los países, particularmente a Estados Unidos.

Por ello, el viernes 14 de octubre, en un foro presentado por EL UNIVERSAL se abordarán los temas relacionados con este asunto y se resolverán dudas sobre si México ya está listo para entrarle a la fabricación de estos circuitos.

Los moderadores de este espacio serán: Rafael Fernández de Castro, director del Centro de Estudios México-Estados Unidos (USMX) de San Diego; y Sergio Alcocer, presidente del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI).

Los tres panelistas invitados son: Juan Carlos Baker, director general y socio fundador de consultores internacionales ANSLEY; Mónica Duhem, titular de la Unidad de Inteligencia Económica Global; y Sergio Gómez Lora, CEO de la Oficina del Consejo Coordinador Empresarial en Washington DC.

El foro se realizará el próximo viernes 14 de octubre a las 11 am y será transmitido en todas las plataformas de EL UNIVERSAL.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

vcr/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses