La percepción de las familias sobre su situación económica y la del país tuvo un avance marginal en enero pasado pese a las restricciones a la actividad y las altas tasas de contagio del Covid-19.

En enero de 2021, el Indicador de Confianza del Consumidor, elaborado por el Inegi y el Banco de México, mostró un avance mensual de 0.3 puntos con base en cifras ajustadas por estacionalidad. Descontando noviembre pasado, momento en el que el indicador reportó un retroceso, el aumento mensual de enero pasado es el más bajo desde junio de 2020, cuando inició su proceso de recuperación tras el desplome producto de la pandemia.

“La confianza se mostró más resiliente de lo esperado, pues, a pesar de que enero fue un mes con restricciones a la actividad económica y altas tasas de contagio y mortalidad por Covid-19, el indicador general tuvo pocos cambios frente a diciembre y los componentes vinculados a la situación actual mejoraron”, comentó Daniel Arias, analista económico de Monex.

En su opinión, la cifra permite conservar cierta esperanza en la mejora del consumo en 2021, aunque será importante que esta resiliencia se manifieste en las variables reales de la economía.

En el primer mes de este año sólo uno de sus cinco componentes registró un retroceso. El rubro que evalúa la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de 12 meses con respecto a la que registran en el momento actual se redujo 0.9 puntos en su comparación mensual.

Por el contrario, el componente correspondiente a la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace 12 meses creció 0.9 puntos con relación al nivel alcanzado el mes previo.

La variable que mide la percepción de los consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con la que prevaleció hace 12 meses mostró un aumento mensual de un punto. El indicador que capta las expectativas sobre la condición económica del país esperada dentro de un año respecto a la situación actual presentó un alza mensual de 0.1 puntos.

Finalmente, el componente relativo a la opinión sobre las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos avanzó 0.7 puntos respecto al nivel de diciembre de 2020, un fenómeno que vino acompañado de un fuerte deterioro de algunos indicadores complementarios.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses