La implementación de la exige que se legitime aproximadamente medio millón de contratos colectivos, de los cuales ya se tienen listos 867.

El titular de Política Laboral y Relaciones Institucionales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Alejandro Encinas Nájera , explicó que se “calcula” que los contratos colectivos registrados ascienden a 500 mil aproximadamente, pero no hay cifras exactas.

Por ello hizo un llamado a que se legitimen los contratos, ya que solamente así se garantizará la representatividad de los trabajadores a través de los sindicatos.

“Algunos datos de legitimación: van 683 sindicatos registrados, 887 contratos colectivos legitimados, 2 mil 154 consultas realizadas y 244 mil trabajadores consultados”, explicó.

Lee también:

En el segundo día del “ Tercer Foro Laboral ”, organizado por el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), el funcionario expuso: “Consideremos que los contratos que están registrados en las juntas, pues hay cálculos porque nadie tiene la cifra precisa de esto, de que son medio millón”.

Sin embargo, agregó que hay “muchos contratos muertos, que son de obras de construcción , que concluyó la obra y ya no lo retiraron o ya no dieron de baja el contrato y ahí sigue”.

Por ello consideró que este proceso servirá de depuración para saber cuál es el número exacto. “Entonces también va a servir para depurar y tener realmente un estimado certero de cuántos contratos tenemos”.

Lee también:

Legitimar contratos, compromiso del T-MEC

Legitimar los contratos, antes del 1 de mayo de 2023, además de que fue parte de la reforma laboral del 2019, es un compromiso del (T-MEC).

El Titular de Política Laboral y Relaciones Institucionales dijo que el mecanismos de paneles de respuesta rápida del T-MEC “es un llamado de atención para que nos pongamos las pilas como país. Ya vimos que el mecanismo no está simplemente como una eventualidad, sino que ya va a estar empezando a aplicarse”.

Por lo tanto, “las empresas mexicanas tienen el desafío de blindarse y disminuir los riesgos, sobre todo aquellas que están encadenadas en los procesos productivos con Estados Unidos”.

En torno a los paneles de controversia del T-MEC, el director General de Disciplinas de Comercio Internacional de la Secretaría de Economía, Ricardo Aranda Girard, expuso que es necesario tomar las medidas necesarias en México para que no se llegue más lejos.

Lee también:

“Yo creo que esa es la clave: si ya se decidió tomar una acción por parte de una contraparte, pues ahora ya está en nuestra cancha tomar las medidas para que esto no llegue más lejos, entonces es una realidad que compromete los compromisos laborales del tratado de libre comercio”, añadió.

cev/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses