La urgencia de que un mayor número de mujeres participe en puestos estratégicos en las organizaciones en el país comienza a tomar sentido, aunque de forma lenta, pero se reconoce su importancia social y económica, dijo la presidenta divisional para MasterCard México y Centroamérica, Laura Cruz.

“Vimos un crecimiento de participación de mujeres de uno o dos puntos, pero sobre todo hemos visto iniciativas donde se está comprendiendo que tiene sentido y que no es tema de ‘ay, pobrecitas, vamos a ayudarlas a que participen’”, explicó.

En entrevista con EL UNIVERSAL, recordó que en México la participación de mujeres en consejos directivos es de apenas 6% y, si se quita a las mujeres con participación patrimonial, se reduce a la mitad. Por eso falta ampliar los enfoques de género y diversidad, recalcó.

“La toma de decisiones en la cúpula más alta de las organizaciones no es diversa. Es un tema de impacto social y económico para los países, y estoy convencida de que las mujeres tenemos mucho que aportar en esta toma de decisiones”, dijo.

Además, resaltó la importancia de que las mujeres trabajen en su preparación y aporten ideas que favorezcan el crecimiento de las empresas.

“Como instituciones, nos está cayendo el veinte de que esto hace mejores empresas y las mujeres somos más conscientes de que hay que prepararnos. Tenemos una oportunidad. Para llegar ahí, debes de tener las habilidades, es un tema de negocio. Nadie se va a ver buena onda y dejará las decisiones más importantes de su empresa solamente porque usas falda. Hay mucho camino por recorrer, pero se está avanzando”, afirmó.

Recordó que entre los avances sobre el tema en el sector financiero, a través de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) se firmó una carta compromiso de equidad salarial, para que en el mismo nivel de puesto y desempeño se pague lo mismo, independientemente del género y diversidad. De igual manera, se realizan programas de mentoría a empresas en las que se dieron condiciones para que las mujeres logren una promoción.

Crecimiento tecnológico

La directiva destacó avances en medios de pago digitales en los dos años de la pandemia de Covid-19, así como la adopción de criptomonedas en México y América Latina, tecnología que puede ayudar a sustituir al efectivo, dependiendo la regulación de cada país.

“En Latinoamérica y en particular en México, el uso de criptomonedas ha explotado de manera brutal. Como tecnología, resuelven muchísimos temas. Tienen un espacio muy importante en remesas, transferencias internacionales, disposiciones en donde el uso del efectivo se vuelve complicado. Tenemos que aprender de criptomonedas, además de que tecnológicamente resuelven muchos temas de seguridad”, destacó Cruz.

En el caso del crecimiento que tuvieron los medios de pago digitales en México a dos años del inicio de la pandemia de Covid-19, consideró que se está avanzando en la disminución del uso de efectivo y que la contingencia sanitaria dio un fuerte impulso a las nuevas tecnologías y a la experiencia del usuario, lo que permitió darse cuenta de la viabilidad y conveniencia de este tipo de operaciones.

“Tecnológicamente, había soluciones para dar ese crecimiento, pero la adopción iba muy despacio. También había varios jugadores que estaban llegando. La pandemia nos aceleró la adopción en cinco a siete años, por una necesidad de hacer transacciones”, mencionó.

“Sí creo que llegó para quedarse. Así como creo que habrá cosas en las que regresemos un poco, en el mundo digital no, porque el usuario se dio cuenta de que es fácil y seguro”, agregó.

Cruz resaltó que MasterCard mantiene su estrategia de impulsar los medios de pago y formar alianzas con nuevos jugadores que hagan crecer el uso de tecnología en las operaciones financieras en México.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses