A nacionales y extranjeros no les gustaría ver a y sus partidos aliados controlar la mayoría en la Cámara de Diputados, de acuerdo con una encuesta elaborada por Credit Suisse en abril pasado.

“Una abrumadora mayoría de inversionistas en México y en el extranjero declaró que no les gustaría ver a Morena y sus aliados controlar dos tercios de la mayoría en la Cámara de Diputados después de las elecciones de junio”, detalla el texto.

La encuesta, elaborada entre 87 inversionistas tanto en México como en el exterior, muestra que únicamente a 2% de inversionistas en el país quisieran ver el control en la Cámara de Diputados por Morena, complementado con el PT, PES y PVEM.

En ese contexto, 6 de cada 10 inversionistas esperan que Morena y sus aliados pierdan la mayoría en la Cámara de Diputados, además de que un 70% de los encuestados es factible que se modifique su estrategia de inversión en activos mexicanos a partir del resultado de las elecciones intermedias.

“Los inversionistas con sede en México parecen tener más convicción que los que se basan en el extranjero sobre las elecciones a la Cámara Baja. La encuesta muestra que 72% de los inversionistas en el país ven que Morena, PT, PES y PVEM controlarán menos escaños”, explicó el documento.

Lee también: 

Mal momento para invertir en bonos del gobierno mexicano

Credit Suisse explicó también que por primera vez en la historia de sus encuestas, se encontró una opinión mayoritaria negativa sobre la conveniencia de agregar posiciones de riesgo en los bonos del gobierno de México.

“El 41% de los inversionistas dijo que era un mal momento para agregar posiciones en estos instrumentos, en comparación con el 36% que dijo que era un buen momento (muy por debajo del 58% sólo tres meses antes)”, dijo.

De acuerdo con el texto, el pesimismo fue claramente más pronunciado entre los inversionistas con sede en México (44% en abril frente al 31% en enero) que entre los que se encuentran en el extranjero (37% en abril, frente al 16% en enero).

“El sentimiento de agregar posiciones en el peso mexicano también empeoró en abril, alcanzando el nivel más alto en doce meses. Específicamente, 46% de los inversionistas pensó que este era un mal momento para agregar posiciones en el peso mexicano, mientras que solo 31% pensó que era un buen momento”, añadió.

Así, añadió que el pesimismo sobre el peso fue más pronunciado entre los inversionistas radicados en México, donde 51% de dijeron estar en contra de agregar riesgo, respecto del 38% de extranjeros.

Lee también:

vcr/rdmd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses