La maldición del taquero

ya no es el aguacate, otros dos productos (básicos para los tradicionales taquitos ) presentaron un en marzo por el impacto del conflicto bélico entre

Aquí te decimos qué productos se encarecieron

La maldición del taquero: no, no es el aguacate lo que más subió de precio
La maldición del taquero: no, no es el aguacate lo que más subió de precio

Productos más caros que el aguacate

La inflación en marzo fue del 17.5% y, (Instituto Mexicano de la Competitividad), de 20 productos seleccionados, al menos 17 de estos subieron de precio.

Si bien, la inflación anual del aguacate en marzo fue del 84.3% , colocándose como el tercero más caro dentro de los productos seleccionados por el IMCO, éste fue superado 20 puntos porcentuales por la cebolla (150.5%) y 13 puntos por el limón (103.5%.).

“La inflación en tu despensa en marzo de 2022 fue de 17.5% (mientras la inflación general fue de 7.45%). 17 de los 20 alimentos subieron”, señaló el IMCO.

¿El dinero te rinde poco para comprar lo que antes considerabas básico? Seleccionamos 20 productos alimenticios que las familias mexicanas consumen y creamos un índice para darle seguimiento puntual a sus precios. La inflación en tu despensa en marzo de 2022 fue de 17.5%. pic.twitter.com/uhA7bUr04C

— IMCO (@imcomx) April 27, 2022

Datos Inegi: Productos que más golpearon el bolsillo y la inflación en México

Contra lo esperado por los especialistas, durante la primera quincena de abril se registró una inflación de 0.16% respecto a la segunda quincena de marzo, impulsada principalmente por los aumentos en los precios del jitomate, gasolina, servicios turísticos y la tortilla, revelan

Dicho incremento del Índice Nacional de Precios al Consumidor en las primeras dos semanas de abril es el más elevado para este periodo desde 2002 y resulta atípico puesto que desde 2010 usualmente se observan variaciones negativas en dicho periodo por la entrada en vigor de los subsidios a las tarifas energéticas por la temporada de calor.

Entre los bienes y servicios que mayor incidencia tuvieron en la inflación de la primera mitad de abril fueron: el jitomate con un incremento quincenal de 16.65%; gasolina regular, 0.80%; servicios turísticos en paquete, 9.36%; pollo, 1.74%; tortilla de maíz, 1.14%; chile serrano, 15.16%; loncherías, fondas, torterías y taquerías , 0.35%; aguacate , 4.73%; automóviles, 0.54%; y vivienda propia, 0.10%.

Lee también:

Con información del IMCO y Rubén Migueles

vcr/rdmd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses