El organismo de certificación internacional SIS Certifications entregó al el certificado ISO 37001:2016 “Sistemas de Gestión Antisoborno”.

Lo anterior, en reconocimiento a la labor de dicha autoridad investigadora a cargo de Manuel Rodríguez Murillo, que durante 2020 realizó más de 13 mil 500 auditorías e indagatorias por presuntos casos de desvío de recursos, desvío de funciones, acoso laboral, hostigamiento sexual, y nepotismo, principalmente.

"Nada más por ponerte un ejemplo del nivel de atención que estamos dando en esta administración, te platico que el promedio de indagatorias en las administraciones anteriores era de 450 anuales, nosotros logramos 13 mil 500 en un solo año", puntualizó Rodríguez Murillo en entrevista con EL UNIVERSAL.

Del total de investigaciones, 10 mil 240 se derivan de denuncias directas, de las que 9 mil 053 ya fueron desahogadas y mil 187 continúan en proceso de atención.

"En su mayoría, las denuncias se relacionaron con el incumplimiento a la presentación de la declaración de situación patrimonial y de intereses y en otros casos, se relacionaron con actos u omisiones que causaron daños al patrimonio del Instituto, faltas de disciplina y respeto; temas de trabajo, conflicto de interés y nepotismo principalmente", detalló el titular de la OIC.

Otro caso recurrente en las auditorías realizadas a 17 mil empleados de base y más de 220 mil temporales que fueron contratados para el censo de población, fue la malversación de fondos del personal operativo "al que se le disperso dinero para que hiciera el trabajo y ya ni siquiera se presentaron, es poco porque se les dispersaba un pago inicial de mil pesos, pero ya cuando lo multiplicas por 50 mil, 60 mil casos, ya es relevante".

"Las sanciones administrativas contemplan suspensiones, mientras que los casos graves son turnados al Tribunal de Justicia Administrativa. Ahí pueden incluso proceder penalmente. En lo que hace a nuestro lado, estamos empujando con algunos Diputados que se modifique la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas para que el acoso y hostigamiento puedan considerarse faltas graves, lo que conlleva el despido e inhabilitaciones de 10 a 20 años", expresó.

Con la entrega de este certificado, el OIC del Inegi se convierte en el primer ente fiscalizador a nivel nacional en alcanzar la certificación con estándares internacionales en materia anticorrupción y marca un hecho sin precedentes en toda América Latina, ya que demostró contar con procedimientos conforme lo indica la Norma ISO 37001.

Durante el acto de entrega, Manuel Rodríguez Murillo dijo que certificaciones como la que recibieron brindan certeza a los ciudadanos y buscan que la percepción de corrupción se desvanezca, además de que cuando exista un caso se persiga hasta las últimas consecuencias para devolver la confianza en las instituciones.

Agregó que la corrupción es un lastre, pero el OIC del Inegi se ha comprometido, dentro del ámbito de sus responsabilidades, a ser punta de lanza en esta materia, buscando que las tareas anticorrupción no se detengan.

Por su parte, Mónica Fiesco, representante en México de SIS Certifications, destacó que los buenos deseos no bastan para resolver problemas o para transformar a una institución, a un organismo o a un país. Se requiere de sistemas o conjuntos de prácticas interrelacionadas con políticas que permitan evaluar, corregir y verificar mejoras y avances.

“El OIC del Inegi cumple sistemas de gestión antisoborno con estándar internacional que le permiten ubicar puntos críticos de riesgo, establecer controles adecuados y estrictos, así como fomentar una cultura de integridad entre su personal”, destacó.

[[nid:2487010]]

Para obtener la certificación, el OIC del Inegi ha mantenido una visión y misión de vanguardia reconocidas por sus buenas prácticas y la calidad de sus resultados.

También ha generado acciones preventivas contra de la corrupción, como la capacitación de los servidores públicos del OIC del Instituto en el Sistema Nacional Anticorrupción y en el Sistema de Gestión Antisoborno. Además, se sometió a una auditoría por parte de una casa auditora externa, con lo cual se fortalecen los sistemas y estrategias contra la corrupción.

Las Normas ISO comprenden un conjunto de estándares internacionales orientados a ordenar la gestión de una institución y le permiten robustecer sus controles y actividades para el mejor desempeño de sus funciones.

La Norma ISO 37001, mejor conocida como Norma Antisoborno, incorpora medidas para prevenir, identificar y abordar actividades contra la corrupción, generando con ello una cultura de integridad, transparencia, honestidad y cumplimiento.

[[nid:2484553]]

Con esta certificación, el Órgano Interno de Control del Inegi sienta un precedente en aras de seguir generando mejores resultados para México, al transparentar y brindar certeza a favor de la sociedad.

Lee también:

cev

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses