ruben.migueles@eluniversal.com.mx

Luego de dos meses consecutivos a la baja, la inversión física se recuperó durante abril respecto a marzo, pero se mantiene por debajo de los niveles registrados un año antes, de acuerdo con el Inegi.

Inversión logra mejora marginal durante abril
Inversión logra mejora marginal durante abril

Pese a este repunte, en su comparación anual la inversión fija bruta se redujo 2.4% en términos reales, con lo que en abril acumuló tres meses seguidos a la baja.

Por componentes, los gastos en construcción aumentaron 3% a tasa mensual, después de haber registrado una caída de 4.6% en marzo, la más importante en 23 meses. Además, mientras que la construcción residencial aumentó 2.2%, la no residencial creció 2.1% también respecto a marzo pasado.

La inversión en maquinaria y equipo total avanzó 1.3% en el cuarto mes del año respecto al mes previo, de acuerdo con datos ajustados por estacionalidad.

No obstante, hacia su interior los comportamientos fueron dispares, pues mientras la inversión nacional en maquinaria y equipo suma cinco meses de crecimiento (3.8% en abril), la extranjera tuvo su tercera disminución (1.1%), en un mes en el que el peso mexicano registró un comportamiento destacado, al mantenerse casi todos los días por debajo de 19 pesos por dólar.

Dentro del componente nacional, el sector de transporte repuntó 9.1%, confirmando su relativa fortaleza; sin embargo, los datos de mayo del sector automotriz mostraron que la producción se está desacelerando. Por el contrario, el equipo de transporte importado cayó 12.2%, su mayor baja mensual desde enero de 2018.

En su comparación anual, los gastos en maquinaria y equipo total cayeron 3.3% y en construcción retrocedieron 1.3% en abril, de acuerdo con series de datos desestacionalizadas. A futuro, el panorama para la inversión en México se mantiene débil.

A pesar de la recuperación de abril, Janeth Quiroz, analista económica de grupo financiero Monex, considera que la continuación del subejercicio de recursos del gasto público en mayo y nuevas señales de desaceleración económica global mantendrán a la inversión física con avances limitados.

Avanza consumo privado. El Inegi informó que el indicador mensual del consumo privado en el mercado interior aumentó 1.3% en abril de 2019 frente a marzo, de acuerdo con cifras desestacionalizadas. Por componentes, el consumo en bienes de origen importado creció 5.3% y en bienes y servicios de origen nacional, 0.5%.

En su comparación anual, el indicador mensual del consumo privado en el mercado interior mostró un avance real de 1.4% en el mes de referencia. A su interior, los gastos en bienes de origen importado tuvieron un alza de 2% y los de bienes y servicios nacionales, de 1.2%.

Los gastos en bienes se elevaron 2% y en servicios fueron mayores en 0.5%, con relación a los de igual mes de 2018.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses