Es probable que un curso básico de finanzas personales no sea una prioridad para los jóvenes universitarios, pero en la actualidad es un tema esencial para aprender, asegura el blog Mejores Hábitos Financieros de Bank of America.

De acuerdo con datos del Inegi, para el ciclo escolar 2022-2023 se proyecta una matrícula total de 4 millones 32 mil 931 estudiantes en educación superior, es decir, alumnos que cursarán algún estudio por arriba del nivel bachillerato como técnico superior, normal licenciatura, licenciatura universitaria tecnológica o algún posgrado.

En opinión de Juan Luis Ordaz Díaz, director de Educación Financiera de CitiBanamex, cualquier edad es buena para aprender buenos hábitos en el manejo del dinero, pero cuando antes se empiece, mejor.

Lee también:

La etapa universitaria es clave para construir hábitos y herramientas, pues los jóvenes tienen un poco más de independencia para administrar dinero y tomar decisiones.

Recuerda que muchos de los jóvenes en esa edad comienzan a realizar trabajos y con el manejo de instrumentos bancarios, con lo que pasan de la teoría a la práctica en materia de finanzas personales.

Una formación que viene desde el hogar

La mejor educación financiera que pueden recibir los jóvenes es la que viene del ejemplo de los padres. “Si inculca hábitos inteligentes de gasto, ahorro y presupuesto antes y durante los años universitarios, su hijo estará bien preparado para el éxito financiero a largo plazo” considera el blog de Bank of America.

Lee también:

La institución ofrece consejos para desarrollar en esta etapa. El primero y la herramienta básica de las finanzas personales, es la creación de un presupuesto. “Es fácil para su hijo gastar dinero rápidamente. Al establecer un presupuesto, entenderá mejor lo que puede y no puede pagar. Pídale que haga una lista de todas las fuentes de ingresos (…) Puede usar lo que queda para ahorrar y divertirse”.

Ordaz Díaz advierte que “en caso de que todavía no tenga un trabajo remunerado, definan en conjunto una cantidad de dinero fija y periódica que esté dentro de las posibilidades de la familia”.

Para el banco, el empleo de algún instrumento financiero le permitirá tener “una idea de lo que es la independencia financiera y aprenderá cómo administrar una tarjeta de débito de manera responsable”.

En este caso, la institución financiera recomienda introducir a su hijo en el uso de las apps bancarias, pues si bien navegar por el celular es natural, “puede encontrar algunas funciones bancarias confusas”.

El experto de CitiBanamex agrega que es importante que aprenda a proteger sus datos, pues destaca que “cuidar de uno mismo y de su patrimonio es fundamental. Comprender qué datos hay que proteger y cómo hacerlo es un ingrediente importante de finanzas sanas”.

Otra sugerencia que hace la institución es introducirlo al uso del crédito, pues a corto o largo plazo le permitirá la renta de un departamento, un préstamo de un auto o adquirir un plan para su celular. En este caso podría agregarlo como usuario autorizado de su propia línea de crédito.

Lee también:

De esta forma, si su joven estudiante está autorizado a emplear su cuenta, puede establecer reglas para el uso del crédito, como el monto a gastar o bien pedirle permiso antes de efectuar alguna compra.

En opinión de Ordaz Díaz, al joven adulto se le debe inculcar el hábito del ahorro: “Ya sea el dinero que recibe en casa o el que se gana por actividades productivas, debe aprender a separar primero el ahorro y luego usar el restante para gastar”.

Y en este apartado, es indispensable señalar que el universitario debe también aprender a pensar a largo plazo.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses