Las tensiones comerciales y los choques a la actividad productiva del mundo estancaron el crecimiento mundial de la , afirmó la Organización de las Naciones Unidas Comercio y Desarrollo (UNCTAD por sus siglas en inglés).

En el estudio denominado “Fractura Económica Global y cambios en los patrones de inversión”, el organismo dijo que desde el 2010 el mundial creció 3.4% y el comercio 4.2% a pesar de las crecientes tensiones comerciales.

En ese mismo período “el crecimiento de la Inversión Extranjera Directa se ha estancado cerca de cero”.

Lee también:

Esa situación deja ver que los inversionistas aumentan la cautela como resultado del crecimiento del y de las tensiones políticas, lo que deja vulnerables a las economías en desarrollo que dependen del capital foráneo.

“La Inversión Extranjera Directa en manufactura estuvo estancada durante dos décadas antes de bajar significativamente con una tasa de crecimiento anual negativa de –12% en los tres años posteriores al estallido de la pandemia de Covid-19", expuso.

Lee también:

Esta disminución en los proyectos de manufactura impacta severamente a las economías pequeñas, lo que les impide participar en la producción global, en mejorar los métodos de producción y de adoptar nuevas tecnologías.

Se observa también que China redujo su atractivo para ser un destino del capital extranjero, ya que “los corporativos han mostrado reducción del entusiasmo de lanzar nuevas inversiones en territorio chino, a pesar de ello, mantiene una posición dominante en la manufactura y comercio global.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rtd/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses