La llegada de empresas por el nearshoring puede impulsar a la Inversión Extranjera Directa (IED) a tal nivel que supere, por primera vez en más de una década, los ingresos por remesas en 2025, estimó el director de análisis y estrategia bursátil de Santander, Alan Alanis.

En el estudio Nearshoring Data Monitor de Santander México, el banco recordó que solamente en 2023 se han contabilizado anuncios de inversión de 120 compañías ligados al nearshoring, por un estimado de 44 mil millones de dólares, y se prevé el arribo de más capitales que buscan aprovechar la relocalización en territorio nacional.

El directivo señaló que el mundo se está dando cuenta que el país es un gran lugar para producir, no sólo en la industria automotriz, sino también en otros sectores como el médico, juguetes y otras manufacturas, por lo que se espera una aceleración en los siguientes años.

“Estamos sólo viendo el comienzo del tema del nearshoring, nosotros creemos que de esas 120 empresas que han hecho anuncios, deberíamos estar viendo el doble el año que entra, porque la dinámica geopolítica que estamos viendo en el mundo apunta a eso”, explicó.

Alanís precisó que si bien los anuncios de inversión serán por menores montos que en 2023, tomando en cuenta que anuncios como Tesla y Quantum se dieron este año, el siguiente habrá un mayor número. De hecho, hizo ver que las remesas en la actualidad se aproximan a 60 mil millones de dólares anuales, superior a la IED, pero esto podría cambiar en 2025. “Si la inversión extranjera sube 50% el año que entra y las remesas se mantienen constantes sería en 2024, pero para ser un poco más cautelosos vamos a poner en 2025”, dijo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses