cartera@eluniversal.com.mx

Al anticipar un mejor panorama para la economía, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) afirmó que el Paquete Económico 2020 apuntalará la estabilidad y dará mayor certidumbre.

Tan es así que estimó que con la miscelánea fiscal del próximo año se podrán recaudar 30 mil millones de pesos con la actualización de las cuotas de impuestos especiales, eficiencia y combate a la evasión.

“En el mediano plazo, se vislumbran elementos positivos como la posible ratificación del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), que abrirá oportunidades de inversión privada tanto nacional como extranjera derivada de un incremento con el potencial exportador del país y reduciendo la incertidumbre”, indicó.

Al comparecer ante el Pleno de la Cámara de Diputados, señaló que en el paquete se establecen elementos para apuntalar la estabilidad macroeconómica del país y dar certidumbre en materia de política económica.

En su presentación con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y para explicar el paquete económico para el próximo año, mencionó que aumentará la plataforma de exportación petrolera y que el sector servicios tendrá un mayor ritmo de crecimiento y seguirá siendo un motor en la actividad económica.

Estableció que con los cambios fiscales se busca atacar la defraudación, que llega a representar en algunos casos el presupuesto de estados como Aguascalientes, Morelia, Campeche y Tlaxcala, por 25 mil millones de pesos.

Dio a conocer que tan sólo por la limitación de la compensación universal, medida que se tomó este año, se obtuvieron ingresos extras por 25 mil millones de pesos.

Anticipó que con todo el paquete fiscal 2020 se tendrá un total de 30 mil millones de pesos extra, sin subir impuestos ni creando nuevos.

Además, explicó que gravar las ventas por catálogo no es algo nuevo, porque en el país todos sin excepción pagan impuestos.

La comparecencia que duró seis horas estuvo enmarcada por un grupo que reclamó con pancartas por gravar esa actividad y, según la diputada priista, Cinthia López, afecta a mujeres emprendedoras.

SIn margen. Herrera también explicó que no hay margen de maniobra, ya que hay una restricción que no esperaban y que se dieron cuenta hasta que tomaron las riendas de las finanzas públicas.

Acusó que gobiernos anteriores dejaron adeudos por 170 mil millones de pesos, de los cuales 40 mil millones son pagos de devoluciones de impuestos y otra cantidad igual por facturas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Otros compromisos por 10 mil millones de pesos por seguridad social; 18 mil millones de compromisos de hace cuatro años del ISSSTE y 65 mil millones de pesos por facturas atrasadas de Pemex.

Abrazó la idea de tener un Consejo Fiscal, porque representaría un contrapeso, pero consideró que la decisión es de los legisladores.

Comentó que ya se tenía un avance de 80% en la parte técnica de la iniciativa para reformar la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para contar con una política contracíclica.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses